Nuevo revés judicial para José Luis Espert: le rechazan la unificación de causas en Comodoro Py
José Luis Espert está cada vez complicado en las causas en que es investigado por su estrecho vínculo con el empresario Federico "Fred" Machado a quien habría ayudado a lavar dinero proveniente del narcotráfico y quien le financió su campaña electoral de 2019.
La Justicia volvió a asestarle un duro revés al diputado en uso de licencia José Luis Espert y rechazó su pedido para concentrar las dos causas en su contra en los tribunales de Comodoro Py. El libertario está siendo investigado por su vínculo con Federico "Fred" Machado, empresario acusado de narcotráfico, lavado de dinero, fraude y asociación ilícita en los Estados Unidos, país al que será extraditado en los próximas días.
El objetivo de Espert era que la causa que se tramita en la Justicia Federal de San Isidro, surgida a partir de la denuncia de Juan Grabois, se acoplara a la investigación en la Capital Federal, que está en manos del juez Marcelo Martínez De Giorgi, quien había rechazado en primer lugar la unificación.
En la misma línea terminó fallando Mariano Llorens, presidente de la Sala I de la Cámara Federal porteña. En su resolución, el magistrado explicó que “a la luz de la ausencia de una precisa definición del objeto que abarca cada una de las pesquisas y los distintos caminos que, aparentemente, recorren a tal fin”.
A su vez, la Cámara de Apelaciones advirtió que apresurarse para unificar las causas podría repercutir en el curso de ambos procesos de investigación aunque dejó la puerta abierta a volver a analizar el pedido en caso de que surjan nuevos elementos al avanzar en el proceso.
La resolución previa, del Juzgado Federal N°8, había señalado el mismo elemento al argumentar que la unificación de las causas "resultaba prematura". La fiscal Alejandra Mángano sostuvo que la pesquisa "aún se encuentra en un estado incipiente”.
Por su parte, la defensa de Espert había considerado que ambas causas se centraban en "la relación" entre el diputado y Machado y en los mismos delitos.
En la investigación en curso en San Isidro, a cargo del fiscal Federico Domínguez, ya se llevó a cabo un allanamiento a un estudio contable vinculado a Espert en Pergamino. El diputado, bajo licencia tras el estallido del escándalo, todavía no fue llamado a indagatoria.
José Luis Espert, más complicado
El pilar de la investigación es el vínculo entre Espert y Machado. El economista recibió 200 mil dólares del empresario investigado por narcotráfico durante la campaña presidencial de 2019 en una cuenta a su nombre en el Banco Morgan Stanley, como parte de un acuerdo que ascendería a 1 millón de dólares. Además del dinero, el entonces candidato libertario habría recibido apoyo logístico con el uso de una camioneta blindada y un avión privado, en el que reconoció haber viajado al menos 35 veces.
Luego de que se destaparan los detalles del vínculo, Espert decidió renunciar a su candidatura en la provincia de Buenos Aires por la lista de La Libertad Avanza y el PRO y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La exjefa de prensa de Espert, Clara Montero Barré, había revelado que el diputado utilizaba el avión privado para viajar a Pergamino a visitar a su familia, lo que generó "incomodidad a los aportantes".
El empresario, que enfrenta cargos en Texas por delitos financieros y tráfico de estupefacientes, reconoció públicamente haber financiado la campaña presidencial de Espert en 2019, asegurando además que el dinero representaba “un primer pago de un contrato más amplio” por una supuesta asesoría en Guatemala.
"Si hablo, se cae el país", dijo Machado en una de sus últimas declaraciones mediáticas, a la espera de su extradición a Estados Unidos, que se concretará el próximo 5 de noviembre después de cuatro años de prisión preventiva.








Dejá tu comentario