Patricia Bullrich, sobre la senadora libertaria detenida en 2002 por drogas: "No hablaremos más del tema"
La senadora electa de LLA evitó manifestarse sobre el pliego de Lorena Villaverde en la previa a su jura.
La todavía ministra de Seguridad de la Nación y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, intentó evadir este viernes el tener que pronunciarse sobre el escándalo que impedirá asumir, aunque sea por el momento, a su compañera de bancada, Lorena Villaverde, debido a sus estrechos vínculos con el narcotráfico.
Al llegar al Congreso de la Nación, Bullrich fue abordada por el periodismo y se limitó a señalar que el de Villaverde "es un tema de discusión constitucional respecto de cuál es la mayoría que se debe utilizar en un caso como este. Es un debate que está abierto, ayer labor parlamentaria decidió pasarlo a comisión para estudiarlo bien y no dejar un antecedente por el cual cualquier senador pueda ser sacado con una mayoría simple".
Consultada sobre la detención en Estados Unidos de Villaverde en el año 2002 por tenencia de cocaína con el propósito de comercializarla, Bullrich intentó esquivar la pregunta. "Esto ya se discutió, ya se habló, se dieron los argumentos y veremos qué pasa de acá en adelante", siguió la funcionaria del gobierno de Javier Milei.
Ofuscada, Bullrich quiso poner fin al espinoso tema que, una vez más, sacude a La Libertad Avanza por sus estrechos vínculos con el narcotráfico.
"No vamos a hablar más de ese tema, no vamos a dar ninguna opinión más sobre ese tema porque está en Asuntos Constitucionales que es un tema más serio que es la mayoría con la que se tiene que decidir esta cuestión", intentó zanjar Bullrich.
Villaverde y sus vínculos narco
Lorena Villaverde no podrá jurar este viernes la banca en el Senado por la que fue electa por la minoría de Río Negro, y se convertirá así en la única de los 24 nuevos legisladores que no accederá al escaño obtenido el 26 de octubre pasado. Su diploma será revisado nuevamente por la Comisión de Asuntos Constitucionales después del 10 de diciembre.
En la previa todo parecía indicar que Villaverde tenía los votos necesarios para evitar que el pleno del Senado rechazara su diploma. Sin embargo, los jefes de bloque acordaron el jueves, en una reunión con Victoria Villarruel, separar su título y postergar la definición.
Ahora, la credencial volverá a la Comisión de Asuntos Constitucionales y será tratada recién después del 10 de diciembre, cuando ya esté conformada la nueva Cámara. Tampoco podrá jurar su reemplazo.
La decisión llegó a modo de sorpresa, ya que hasta ese momento todo indicaba que Villaverde tenía el camino despejado para asumir. Hasta sectores del kirchnerismo reconocían dificultades para impedir su ingreso.
A la rionegrina la señalan por su prontuario judicial, a raíz de una causa de estupefacientes abierta en los Estados Unidos en 2002, y por sus presuntos vínculos con Claudio Ciccarelli, empresario relacionado con el narco extraditado recientemente a los Estados Unidos, Federico “Fred” Machado, quien fuera también el financista de José Luis Espert.
Según el reglamento del Senado, los legisladores electos participan de la sesión preparatoria, ayudan a formar quorum y pueden votar los diplomas de los nuevos senadores, excepto el propio, una instancia que en este caso seguirá pendiente hasta que el cuerpo vuelva a pronunciarse.
Además de la de Villaverde, también se habían presentado otras dos impugnaciones, contra los peronistas Martín Soria y Jorge Capitanich. Sin embargo, se acordó validar su título.
Villaverde fue impugnada por el PJ de su provincia. Entre los fundamentos, el PJ alude a causas judiciales en curso y en condenas previas al sufragio electoral. Asimismo, el peronismo apunta contra la senadora electa, por haber incurrido en “amenazas y amedrentamiento a periodistas, abogados, y ciudadanos que en distintos medios de comunicación han hecho público el pasado y presente delictivo, narcotraficante y defraudador” de Villaverde.
La todavía diputada nacional tuvo más de un conflicto con la ley. No solo a nivel local, sino también internacional. Quien se encargó de hacer público el pasado de la senadora electa –cercana a Karina Milei- fue su coprovinciano Soria.
Las Más Leídas









Dejá tu comentario