Patricia Bullrich y Victoria Villarruel tuvieron su primer cruce en el Senado: qué pasó
La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores.
Un nuevo capitulo entre la tensa relación que mantienen Patricia Bullrich y la vicepresidenta Victoria Villarruel se registró este viernes en el final de la sesión especial que se realizó para la jura de los 23 nuevos senadores nacionales. La flamante jefa del bloque libertario pidió la palabra y la titular de la cámara alta se la negó en medio del reclamo del peronismo.
Todo empezó cuando Bullrich pidió la palabra y dejó a todos estupefactos. Los presidentes de los bloques habían acordado que no iban a realizar discursos políticos, por lo que llamó la atención la actitud de la legisladora libertaria.
Se acomodó el micrófono, tocó la pantalla pensando que eso le habilitaba el audio, frente a la mirada de una Villarruel que le explicaba que no iba a habilitarla y que por eso no le abría el micrófono. Bullrich no se amilanó y decidió hablar con el micrófono cerrado, pero al ver que no se la escuchaba, pidió que se lo tomen por escrito.
"Yo les pido, habíamos acordado ayer, todos los bloques presentes en reunión con los presidentes de bloque presentes, que no iba a haber discursos ni ninguna intervención en la sesión de hoy", sostuvo Villarruel después de que Bullrich había intentado sin éxito tomar la palabra. La ministra quiso dar un discurso pero no tuvo éxitoýa que nunca le abrieron el micrófono.
"No puedo permitir el uso de la palabra porque la misma resultó de un acuerdo que tomaron todos los bloques", enfatizó Villarruel, y de inmediato levantó la sesión.
Al salir del recinto, Bullrich dio detalles de qué era lo que quería decir al pedir la palabra. "Ayer hubo un debate respecto a funcionarios, pedimos la entrada de miembros del Ejecutivo y nos parece que es total y razonable así como vinieron gobernadores", señaló Bullrich en referencia a las presencias de Karina Milei, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Y agregó: "Quería plantear que hay normas que tenemos que cumplir todos, todos somos iguales ante la ley, a todos nos dieron 3 invitaciones, de hecho nostros tuvimos una senadora cuya hija vino sin documento y no la dejaron entrar, y había algunos con 15 o 20, un montón de gente".
"Si vamos a empezar bien, somos todos iguales, son tres para todos. Solo quería dejar esa regla, que la diré la próxima sesión. Un principio básico de este Congreso es que todos tengamos el mismo trato", reclamó Bullrich.
Las Más Leídas






Dejá tu comentario