Potenciar Trabajo: cuáles son las claves para no perder el beneficio
Los beneficiarios del programa deben validar sus datos. Se trata de un trámite obligatorio, gratuito y que puede hacer on line. Quiénes no lo hagan perderán el beneficio.
El Gobierno nacional avanza en el reordenamiento del programa Potenciar Trabajo, con el que apuesta a "llegar mejor" a los beneficiarios, al tiempo que busca "seguir fortaleciendo sus capacidades productivas", por lo que, al 30 de noviembre pasado, más de 306 mil titulares del programa ya completaron su reempadronamiento y validaron sus datos.
Hace dos semanas el Gobierno nacional publicó la normativa en el Boletín Oficial para poder seguir cobrando el plan. Se trata de un trámite gratuito y obligatorio y que debe ser realizado por todas las personas destinatarias del programa.
Días atrás se publicó en el Boletín Oficial el Procedimiento de Autogestión, Comunicación y Actualización de Datos del programa Potenciar Trabajo.
La resolución 2035/2022 establece que "la actualización de datos es un procedimiento personal y obligatorio que se llevará a cabo entre los días 22 de noviembre de 2022 y el 6 de enero de 2023 para todas las personas que integran el programa".
El objetivo es "desarrollar un canal de comunicación y de actualización de datos de los titulares del Programa Potenciar trabajo dentro el entorno de la App Mi Argentina" y "validar la identidad de todos los titulares del programa mediante validación de datos filiatorios y verificación antropométrica" por medio de la aplicación.
También se busca "actualizar y ampliar la información nominal disponible sobre los titulares del programa ya identificados en la app Mi argentina a los efectos de promover mayor transparencia en la gestión y adecuar las acciones del programa en términos de los saberes previos y aspiraciones laborales de los titulares", agrega uno de los anexos publicados.
El trámite es gratuito y obligatorio para todas las personas destinatarias del programa, y podrá realizarse hasta el 6 de enero de 2023 a través de la aplicación Mi Argentina.
"Este trámite es condición ineludible para mantener el Potenciar Trabajo, y solo deben cumplirlo las personas que ya se encuentran en la nómina del programa, ya que no habrá nuevas altas", indicaron desde el ministerio.
Además, señalaron que "quienes tengan dificultades para cumplimentar el procedimiento, pueden acercarse con su celular a la Unidad de Gestión a la que pertenecen o al Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social más cercano a su domicilio, donde recibirán ayuda para completarlo".
Potenciar Trabajo: ¿Cómo validar los datos?
Los beneficiarios y beneficiarias deberán realizar el trámite desde la aplicación "Mi Argentina", ingresando a la pestaña "Mis Cobros" y completando el formulario de tres pasos. Tras ingresar los datos, se completará la revalidación biométrica.
Los interesados tendrán hasta el 6 de enero para completar el procedimiento.
¿Quiénes deben validar los datos en Potenciar Trabajo?
Deben realizar el trámite quienes ya se encuentren inscriptos en el programa.
En caso de tener dificultad o impedimento para completar la información requerida a través de canales virtuales, las personas interesadas pueden acercarse con su teléfono celular a la Unidad de Gestión o al Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social más próximo a su domicilio.
Requisitos para cobrar el programa Potenciar Trabajo
Los titulares del plan deberán cumplir con la realización de un máximo de 60 horas mensuales, en una Unidad de Gestión, de las siguientes actividades laborales y comunitarias:
- Tareas de cuidados y servicios socio-comunitarios
- Reciclado y servicios ambientales
- Construcción, infraestructura social, mejoramiento barrial y habitacional
- Agricultura familiar y producción de alimentos
- Producción de indumentaria y otras manufacturas
- Comercio popular
- Actividades de formación y capacitación profesional o entrenamiento laboral en virtud de lo normado por el DNU Nº 711/2021
¿A cuánto asciende el monto del Potenciar Trabajo?
En diciembre, los beneficiarios de Potenciar Trabajo recibirán un proporcional del 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), por lo que los titulares cobrarán este mes un total de 30.976, 50 pesos.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario