Quién fue Juan José Mussi, el histórico dirigente que gobernó Berazategui seis veces
La noticia de su muerte sacudió al arco político peronista: referentes como Cristina Kirchner y Axel Kicillof lo despidieron con sentidas palabras.
Juan José Mussi, el médico y político que forjó una de las carreras más largas y significativas en la provincia de Buenos Aires, murió este lunes 24 de noviembre, poniendo fin a una trayectoria que combinó el liderazgo local con la gestión de alto impacto nacional.
Su nombre es sinónimo de Berazategui, municipio que gobernó en seis períodos no consecutivos. Tras iniciarse como concejal y graduarse como médico en la Universidad Nacional de La Plata, Mussi asumió su primer mandato como intendente en 1987, marcando el inicio de su dominio político en la zona.
Juan José Mussi.
Su influencia creció más allá del Conurbano:
-
Gestión Provincial (1994-2002): Fue convocado por Eduardo Duhalde y continuado por Felipe Solá al frente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Juan José Mussi junto a Néstor Kirchner y Daniel Scioli.
-
Gestión Nacional (2010): Cristina Fernández de Kirchner lo incorporó a su gabinete. Desde allí, Mussi impulsó proyectos ambientales de relevancia histórica, siendo fundamental en la limpieza del Riachuelo y en la creación e implementación del Inventario Nacional de Glaciares, una herramienta estratégica para la protección de las reservas de agua.
Mussi regresó a la intendencia en 2019, sucediendo a su hijo, Patricio Mussi, y fue reelecto en 2023. Su reciente fallecimiento interrumpió su plan de completar el actual mandato, que estaba previsto finalizar en 2027, cerrando así una era política de más de tres décadas.
Su postura ante las divisiones en el peronismo
Durante su sexto y último mandato como intendente de Berazategui, Juan José Mussi demostró su astucia política al amenazar con desvincularse de las internas del peronismo provincial. En el contexto del cierre de listas de las últimas elecciones, buscó mantenerse al margen del tenso ida y vuelta entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof.
Juan José Mussi, junto a Axel Kicillof.
El experimentado dirigente no dudó en utilizar la posibilidad de una boleta propia como escudo protector. "Precavidos como somos presentamos por las dudas nuestra boletita corta de 'Elijo Berazategui'. Allá hay lío, yo no me quiero meter en lío", declaró Mussi, mostrando su intención de priorizar el distrito por encima de las querellas internas. Su trayectoria en "disputas intestinas" le permitió manejar esta situación con cautela estratégica.
Te puede interesar









Dejá tu comentario