Axel Kicillof despidió a Juan José Mussi en redes sociales: "Referente histórico y compañero ejemplar"
Con estas palabras, el gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo adiós al intendente de Berazategui y reconocido dirigente del PJ.
Juan José Mussi, junto a Axel Kicillof.
Juan José Mussi murió este lunes, a sus 84 años, aunque aún se desconoce la causa de su deceso. Sin embargo, al trascender el fallecimiento del intendente de Berazategui y reconocido dirigente del PJ, Axel Kicillof no dudó en usar sus redes sociales para despedirlo: "Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo".
Seguidamente, el gobernador de la provincia de Buenos Aires escribió: "Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar".
El mensaje de Cristina Kirchner tras la muerte de Juan José Mussi: "Peronista de toda la vida"
Quien también se encargó de lanzar sentidas palabras en redes fue Cristina Kirchner. "Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida", comenzó indicando.
Juan José Mussi junto a Cristina Kirchner.
"Fue también secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión", añadió.
Finalmente, dejó un mensaje a su entorno: "Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto".
Quién fue Juan José Mussi
El médico y político Juan José Mussi forjó una extensa e influyente carrera pública, principalmente en el municipio de Berazategui, donde ha sido intendente en seis ocasiones, intercalando estos mandatos con roles de alto nivel en las gestiones provincial y nacional.
Formado como médico en la Universidad Nacional de La Plata, Mussi inició su actividad institucional como concejal. Su primera incursión en el Ejecutivo local fue en 1987, asumiendo la intendencia de Berazategui bajo el contexto de la victoria de Antonio Cafiero en la Provincia de Buenos Aires.
A nivel provincial, Eduardo Duhalde lo convocó en 1994 para liderar el Ministerio de Salud, una cartera que mantuvo durante toda la gestión de Felipe Solá hasta el año 2002.
Tras regresar y gobernar Berazategui hasta 2010, Mussi dio el salto al gabinete nacional de Cristina Fernández de Kirchner. Durante este período, se destacó por impulsar proyectos ambientales ambiciosos, como la trascendental limpieza del Riachuelo y la implementación del Inventario Nacional de Glaciares, una herramienta vital para identificar y monitorear las reservas hídricas estratégicas del país.
En 2019, Mussi regresó a la arena electoral local para disputar y ganar nuevamente la intendencia, que en ese momento ejercía su hijo, Patricio Mussi. Habiendo renovado su mandato en 2023, se proyectaba que complete su actual período al frente del municipio de Berazategui en 2027, aunque su muerte impidió esto.
Temas











Dejá tu comentario