Quién gana las elecciones legislativas: las últimas encuestas en medio de los cambios de listas
En medio de escándalos en La Libertad Avanza, se conocen las últimas proyecciones de cara a los comicios del próximo domingo 26 de octubre a nivel nacional.
En el marco del calendario electoral de este año, el próximo domingo 26 de octubre se llevan a cabo las elecciones legislativas a nivel nacional, donde los argentinos deberán elegir 127 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación, en una contienda electoral signada por el escándalo de Jose Luis Espert y su renuncia a la candidatura de La Libertad Avanza (LLA).
Se trata de una renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, que de luego de un año de elecciones desdobladas en varios distritos, con resultados diversos para el Gobierno de Javier Milei.
La Cámara de Diputados está integrada por 257 legisladores y, cada dos años, deben renovarse la mitad de las bancas. Por este motivo, en las elecciones de octubre los argentinos elegirán a 127 diputados nuevos. Cada legislador dura cuatro años en su cargo.
De esta manera, y a poco más de una semana para los comicios, comienzan a conocer las últimas encuestas que empiezan a marcar el rumbo de lo que podrían ser los resultados.
Qué dicen las últimas encuestas de cara a las elecciones legislativas
Los últimos sondeos de diversas consultoras, incluyendo a Isasi/Burdman, Federico González y Analogías, trazan un complejo panorama electoral de cara a las próximas elecciones legislativas, con un notable contraste entre la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires (PBA).
Ciudad de Buenos Aires: fuerte Disparidad entre cámaras:
El relevamiento de Isasi/Burdman subraya el rol clave que podría tener la Boleta Única de Papel en la Capital Federal y proyecta un claro favoritismo para La Libertad Avanza (LLA).
Senado (CABA): Bullrich parece mbatible
Patricia Bullrich (LLA) lidera la contienda con un sólido 35%, posicionándose como la candidata más votada.
En un distante segundo lugar se ubica el peronista Mariano Recalde (Fuerza Patria), con el 20%.
Les siguen Facundo Manes (GEN) con el 11% y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos) con el 9%.
Otros candidatos como Christian Castillo (FIT, 6%), Esteban Paulón (2%) y Juan Martín Paleo (1%) completan el panorama.
Diputados (CABA): brecha menos contundente y "corte de boleta"
La disputa por la Cámara Baja es más ajustada, sugiriendo una posible intención de "cortar boleta" por parte del electorado libertario:
-
Alejandro Fargosi (LLA) encabeza la lista con el 27%, ocho puntos por debajo del caudal de Bullrich.
El kirchnerista Itai Hagman (Fuerza Patria) se queda con el segundo puesto, logrando un 19%.
Dos candidatas más alcanzan los dos dígitos: Myriam Bregman (FIT) con 11% y Ricardo López Murphy (Potencia) con 10%.
Más atrás se ubican Martín Lousteau (8%), Claudio Lozano (Unidad Popular, 4%) y Alejandro Katz (2%).
Otro sondeo, el de Federico González, coincide en el escenario "amigable" para LLA en CABA. En Diputados, la diferencia entre los dos principales contendientes es mínima: Alejandro Fargosi obtendría un 22,3%, apenas por encima de Itai Hagman (Fuerza Patria), con un 20,1%. En Senadores, la tendencia se mantiene: Patricia Bullrich domina con un robusto 34,2%, superando a Mariano Recalde (Fuerza Patria, 24,8%) por casi 10 puntos.
Claro dominio peronista en provincia de Buenos Aires:
El panorama se invierte en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo muestra una clara ventaja.
-
La encuesta de Federico González (realizada antes de la renuncia de José Luis Espert) mostró al peronismo a la cabeza en la Provincia.
El candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, lideraba con un significativo 41,5%, casi 15 puntos por delante de Espert, quien en ese momento reunía un 27,4% de intención de voto para LLA.
Las consultoras aún no han medido el impacto que tendrá el reciente cambio de candidato en LLA, con la incorporación de Diego Santilli a la boleta.
Potencial electoral a nivel nacional:
Finalmente, el sondeo de Analogías evaluó el "potencial electoral" (probabilidad de voto) de las dos principales fuerzas a nivel nacional, arrojando un virtual empate técnico a un mes de los comicios:
-
La Libertad Avanza (LLA): Acumula un potencial electoral de 38,9 puntos. El 46,9% de los encuestados afirmó que "no hay ninguna probabilidad" de votar por un candidato de Milei, mientras que el 22,3% dijo que es "muy probable".
Peronismo (PJ): Suma un potencial de 37,8 puntos. En este caso, el 51,9% aseguró que "no hay ninguna probabilidad" de votar a sus candidatos, mientras que el 17,9% lo consideró "muy probable".
La diferencia entre ambas fuerzas es de tan solo 1,1 puntos, lo que anticipa una elección extremadamente polarizada y ajustada.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario