Garavano aseguró que Macri habló por teléfono con la madre de Santiago

Política

El ministro de Justicia pidió prudencia, esperar que la autopsia pueda determinar las circunstancias de la muerte de Santiago y que, en caso de comprobarse que fue asesinado, que los culpables sean condenados.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano aseguró este viernes a un canal de noticias que había hablado con Sergio Maldonado y que el presidente Mauricio Macri había hecho lo propio con la madre de Santiago.

"Están enojados y es razonable que lo estén. En una ocasión así el dolor supera cualquier enojo pero eso volverá más adelante" dijo y aseguró que Macri "pudo tener una buena charla con la madre de Santiago".

El ministro admitió además que el gobierno tenía desde hacía varios días "información de que podía ser Santiago". Pidió de todas maneras prudencia "porque hay un estudio de ADN pendiente, en principio sería Santiago y en esa línea nos tenemos que manejar, respetando los tiempo del proceso judicial".

Garavano incluso aseguró que "siempre desde el Poder Ejecutivo Nacional se ha intentado colaborar con la justicia" aun cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich defendió, desde el primer momento el accionar de Gendarmería.

Y defendió a Bullrich: "La ministra Bullrich en su momento tenía una versión que consideraba probable y sobre eso respondió". Nada dijo sin embargo acerca de la batería de versiones que se echaron a rodar desde el gobierno nacional para ensuciar a Santiago Maldonado. Desde que integraba una célula terrorista hasta que formaba parte de un plan kirchnerista para perjudicar a Macri. Lo cierto es que Santiago estaba muerto, presumiblemente a manos de una fuerza de seguridad conducida por Bullrich.

También salió al cruce de las acusaciones contra funcionarios nacionales por el encubrimiento de la desaparición forzada de Santiago. "Hablar de encubrimiento tiene más que ver con cuestiones político partidarias". E intentó restarle peso a la carártula de la causa "Desaparición forzada". "La carátula no tiene impacto más allá de lo mediático" aseguró deconociendo la implicancia política de la participación del Estado en una desaparición y asesinato.

Y concluyó: "Si hubo intervención de terceras personas, que la justicia les caiga con todo el peso de la ley".

NOTA EN DESARROLLO

Dejá tu comentario