Para la Ciudad, las clases sobre Santiago son "medidas extremas de oposición"
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, cuestionó a los gremios docentes que impulsan actividades sobre la desaparición de Santiago Maldonado en las aulas. "Los chicos no pueden ser parte de una disputa política", remarcó.
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, cuestionó a los gremios docentes que “utilizan” la desaparición del joven con fines electorales y consideró que se tratan de “medidas extremas de oposición”. De esta manera, se refirió a la distribución de materiales informativos sobre el caso del joven desaparecido.
En declaraciones televisivas, la funcionaria aclaró que los materiales que se distribuyen en las aulas “no son educativos ni los distribuye el gobierno”. “No está mal que se trate el caso Maldonado en las aulas, pero que no pase el límite de la politización”, reclamó Acuña.
En este sentido, explicó que Ctera está “en pleno acto eleccionario” y consideró que “utiliza” el caso Maldonado para “llevar agua para su molino”. “Ellos se oponen a las medidas del Gobierno e incluso incentivan las tomas en los colegios”, disparó.
“Los chicos no pueden ser parte de una disputa política. Confiamos en el criterio de nuestros docentes para que respeten a los alumnos”, manifestó.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario