El gobierno porteño subiría los impuestos si no aumenta el subte
Así lo dejó entrever la vicejefa de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal. "Serán los vecinos de la ciudad, los porteños, los que pongan esta plata", aseguró.
El gobierno porteño advirtió este martes que recortará
partidas presupuestarias para financiar el subte tras la suspensión del aumento de la tarifa dictada por la justicia, medida que apelará entre hoy y el
miércoles próximo, y afirmó que el precio vigente "no se va extender
demasiado tiempo".
El legislador porteño del MST-Proyecto Sur, Alejandro Bodart, quien presentó el
recurso para suspender el incremento a 3,50 pesos, medida que ratificó el lunes
el juez en lo contencioso, administrativo y tributario Pablo Mántaras, dijo a
DyN que el gobierno "no tiene un estudio técnico que avale el
aumento".
La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, afirmó que "serán
los vecinos de la ciudad, los porteños, los que pongan esta plata, y vamos a
evaluar qué partidas vamos a recortar de los gastos del gobierno y qué cosas
vamos a dejar de hacer para solventar esta plata que tenía que venir de la
tarifa".
La tarifa vigente "no se va a poder extender por demasiado tiempo",
expresó, y dijo que "en las próximas semanas se va a empezar a discutir la
paritaria de los trabajadores del subte, que tampoco tiene los fondos
previstos".
Vidal expresó en declaraciones al canal Todo Noticias (TN) que "ya se
explicó que el gobierno nacional, desde que asumimos el subte el 1° de enero,
ha retirado todos los subsidios y nos ha entregado un subte que está quebrado.
Con un déficit, sólo para abrir la puerta del subte, de arriba de mil millones
de pesos".
Por otra parte, criticó el fallo del juez al afirmar que "es fácil dar una
resolución de este sentido y quedar bien con los usuarios" y sostuvo que
"igual los vecinos van a poner esta plata".
"Esta jurisdicción no puede emitir dinero como Nación, ni tiene fondos
adicionales en la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). O lo
pagan los impuestos a los vecinos o se traslada una parte a la tarifa",
destacó Vidal.
Por otra parte, negó que la administración de Mauricio Macri carezca de
políticas públicas para que las personas de bajos recursos puedan viajar.
"Eso es un disparate, porque el subte hoy tiene una política de descuento
para jubilados, pensionados, estudiantes primarios y secundarios, y docentes.
Además, el premetro, que es la línea que trae a todos los habitantes del sur,
que es donde se concentran los barrios más pobres, sigue sosteniendo su
precio", afirmó Vidal.
En el mismo sentido, sostuvo que "en ninguna parte de la Ley de Subte dice
que hay que, además, fijar una tarifa social".
En tanto, fuentes de la Procuración General de la ciudad, que patrocina a
Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), informaron a DyN que están
"trabajando en la apelación que el gobierno porteño presentará ante el
juez Máantaras, que podría ser presentada entre mañana (hoy) y el
miércoles".
Bodart, en tanto, manifestó que "nadie sabe bien cuál es el costo real del
servicio de subte porque no hicieron un estudio" y afirmó que "por
eso el juez hizo lugar al amparo".
"Todavía no se sabe si hace falta más dinero que el que recauda la empresa
y recibe por subsidios de la ciudad", expresó el legislador porteño, y
explicó que "dan cifras que no pueden demostrar porque no tienen
estudios".
Bodart pidió que el gobierno porteño "deje de tirar números que no sabe,
que no están fundamentados en estudios técnicos serios, y haga un estudio serio
del costo del servicio".
Te puede interesar
Dejá tu comentario