Tras su resonante triunfo en las legislativas, Javier Milei insistió en que "lo peor ya pasó"
A diferencia de la primera parte de su gestión, el Presidente se mostró ahora con ánimos de tender puentes con la oposición dialoguista de modo de avanzar en las reformas "de segunda generación" que pretende imponer en los próximos dos años.
Exultante tras sellar un triunfo en las elecciones Legislativas que ni el más optimista de los libertarios se habría animado a vaticinar, el presidente Javier Milei aseguró que "lo peor ya pasó" y mostró una faceta más dialoguista en pos de reunir las voluntades necesarias en el Congreso de la Nación de cara a las reformas "de segunda generación" que pretende impulsar.
En diálogo con Antonio Laje, Milei adelantó este lunes algunas de las medidas que tiene en carpeta para la segunda mitad de su mandato al tiempo que brindó precisiones sobre los cambios en el Gabinete. Todo ello en el marco de euforia que atraviesan los mercados por el resonante triunfo libertario.
"Me parece muy valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva. Si viene una propuesta destructiva es malo, y que ellos cuenten lo que querían hacer es mucho peor", analizó Milei y siguió: "teníamos plantadas las bombas en el Banco Central (BCRA) con que se podía quintuplicar el dinero en un día. Era peor que lo que tenía Raúl Alfonsín en 1989. Teníamos indicadores sociales que si los sincerabas estábamos mucho peor que en el 2001 y 2002".
"Hay una idea de país abrazado al segmento civilizado del planeta que trae crecimiento y prosperidad. Podes ir por derecha o más a la izquierda, mayor o menor velocidad, pero hay 2/3 de la Argentina que quiere eso. Tenemos matices, pero queremos el mismo norte. Estamos de acuerdo con las mismas reformas y las hemos firmado en el pacto de mayo. Trabajemos por eso, aunque en el debate haya matices. No tiene que haber una visión cuasi cavernícola de 'hay que romper todo'", insistió.
"Lo peor ya pasó. Cuando miras los números de Argentinas, cuando llegamos al poder el PBI venía en una tendencia decreciente del 3%, es decir, en un arrastre estadístico. Si la economía no hubiera dejado de caer, caía 3% en el año. Terminó siendo solo de 1,9%" dijo.
El mandatario libertario también se refirió a las medidas económicas y reformas que prevé impulsar en la segunda mitad de la gestión. "En el contexto donde bajaba fuertemente la inflación y la actividad se estaba recuperando de manera muy vigorosa, pensa que si seguís ese sendero estarías duplicando el PBI per cápita en menos de 10 años, y en 20 años lo cuadruplicas. Tiene categoría de milagro", consideró.
Reiteró su férrea defensa al equilibrio fiscal, el cual "a partir del mes de febrero, y sobre todo durante marzo, tuvo un torpedeo sistemático", criticando a la oposición en el Congreso. Destacó que "hicimos el saneamiento del activo del Banco Central, abrimos el cepo al dólar, y aún en ese clima de euforia empezamos la recomposición del pasivo del BCRA", explicó Milei, lo que calificó como "fundamental".
El triunfo en las elecciones le da al Gobierno un impulso importante para su plan de reformas, muchas de ellas con impacto directo sobre la economía. "Lo que sucedió con el accionar del Congreso es que, durante los dos primeros años de gestión, se dio una consagración histórica de nuestra visión sobre la economía, porque mientras que la política no estorbó el crecimiento fue expansivo", sentenció.
En esa línea, Milei dio el crédito del éxito de su plan económico a la "motosierra", emblema libertario. "La inflación bajó, la pobreza cayó, la indigencia también, los salarios reales subieron en todas sus líneas y el PBI subió. Hay una explicación técnica y es que cuando haces un ajuste se da un aumento del ahorro, y con ese aumento del ahorro la inversión es expansiva. Lo podes ver en los RIGI, donde tenemos más de 20.000 aprobados y 100 mil millones de dólares en cartera. Eso prueba, más las reformas y las aperturas, que el modelo si funciona", dijo.
Temas
Las Más Leídas










Dejá tu comentario