Un helicóptero sobrevoló el Congreso de la Nación en medio de un simulacro de la Policía Federal
Como si fuera una suerte de fantasma de Fernando de la Rúa, el llamativo ensayo despertó todo tipo de comentarios y especulaciones en redes sociales.
Durante la jornada de este martes, un helicóptero que sobrevolaba el Congreso de la Nación sorprendió a quienes tuvieron la oportunidad de verlo con sus propios ojos y también a quienes lo vivenciaron a través de las redes sociales, dado que las imágenes no demoraron en viralizarse.
Lo cierto es que este escenario, que remite a una de las más grandes crisis económicas de nuestro país y a la famosa huida de Fernando de la Rúa en el ocaso de su Gobierno, simplemente significó un simulacro de evacuación de la Policía Federal.
Como era de esperarse, tras la viralización de los videos, el hecho despertó todo tipo de comentarios. En su mayoría, los internautas señalaron que, tal vez, las fuerzas de seguridad estaban ensayando para cuando "a Milei le toque abandonar el Gobierno".
La vez que Fernando De la Rúa huyó en helicóptero
El expresidente Fernando de la Rúa se fue de la Casa Rosada en helicóptero el 20 de diciembre de 2001, en medio de un fuerte estallido social a raíz de una profunda recesión económica en el país. La imagen, que ocurrió alrededor de las 19:52 horas de ese día, se convirtió en el símbolo más potente de una de las crisis económicas, sociales e institucionales más graves de la historia argentina.
La partida en helicóptero fue la culminación de un estallido social y político conocido como la Crisis de Diciembre de 2001, donde el famoso "Corralito" fue protagonista. La economía argentina arrastraba años de recesión y alta deuda bajo el régimen de la Convertibilidad (un peso = un dólar).
Entonces, a principios de diciembre de 2001, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, implementó el "Corralito", una medida que congeló los depósitos bancarios e impuso restricciones severas a la extracción de dinero en efectivo. Esto generó pánico y desesperación masiva en la población.
La medida económica provocó una oleada de protestas espontáneas, conocidas como cacerolazos, que se extendieron por todo el país al grito de "¡Que se vayan todos!". Además, hubo saqueos a comercios y supermercados, y una masiva movilización de personas a la Plaza de Mayo.
Finalmente, el 19 de diciembre De la Rúa decretó el Estado de Sitio, una medida de excepción que suspendía garantías constitucionales. Esta decisión solo avivó más las protestas. Durante el 20 de diciembre, la represión policial a los manifestantes en la Plaza de Mayo y sus alrededores fue brutal, dejando como saldo más de 30 muertos y cientos de heridos en todo el país.
Ante la pérdida total de apoyo político (incluyendo su propio partido), la crisis social incontrolable y la represión violenta, el por entonces primer mandatario presentó su renuncia al cargo. Para evitar ser linchado por la multitud que se encontraba en la Plaza de Mayo, y por recomendación de su seguridad, se decidió que abandonaría la Casa Rosada por la azotea en un helicóptero presidencial Sikorsky S 76-B.
Esta imagen del helicóptero despegando de la Casa Rosada simbolizó el fin abrupto de su gobierno, que solo había cumplido la mitad de su mandato (1999-2003), y el colapso del sistema político que llevó a Argentina a una profunda inestabilidad institucional.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario