Para furia de Javier Milei: Diputados podría tratar la semana que viene el proyecto para limitar los DNU

Política

El Presidente acusó a la oposición de tener "secuestrado" al Congreso y de hacer un "golpe institucional", pero la iniciativa para limitar los decretos avanza.

La Cámara de Diputados avanzó este martes con el tratamiento del proyecto de ley para limitar el alcance y uso de la figura del decreto de necesidad y urgencia (DNU) por parte del titular del Poder Ejecutivo. La iniciativa obtuvo un dictamen de mayoría en un plenario de comisiones y podría ser sometida a votación en el recinto el próximo 8 de octubre.

Los bloques opositorres de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y Democracia para Siempre (aunque no en su totalidad) llegaron a las 35 firmas para un dictamen de mayoría a favor de la reforma del régimen que se utiliza para los DNU, una de las herramientas preferidas por Javier Milei para derogar regulaciones e imponer otras acciones de gobierno.

Mientras tanto, La Libertad Avanza logró un dictamen para rechazar cualquier reforma al régimen de los DNU, que apenas tuvo 10 firmas.

sesion especial diputados 2

"Tenemos una oposición que quiere desestabilizar al Gobierno y ahora se acuerda de que hay que modificar la ley de DNU, que ha sido utilizada por todos los que gobernaron el país en los últimos 20 años. Que ahora digan que hay que modificarla nos parece un golpe de efecto político", explicó Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), que es titular de la comisión de Asuntos Constitucionales.

En el plenario de este martes también intervino la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, cuya titular es Silvia Lospennato (PRO), y se plantearon diferencias en el abordaje de las posibles modificaciones al régimen de los DNU, además de varias objeciones de bloques como Innovación Federal, con diputados de Misiones, Río Negro y Salta.

En el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), cuyo titular es Rodrigo de Loredo, también se mostraron reticentes a aceptar las modificaciones, así como también lo expresó la diputada Carla Carrizo (Democracia para Siempre).

Para el bloque del PRO, la reforma de los DNU es posible pero debería aplicarse al término del mandato de Javier Milei, a partir del 10 de diciembre de 2027, así que no firmaron ningún dictamen.

Desde la Coalición Cívica acompañaron las introducción de reformas a la ley 26.122, pero rechazaron el plazo de 90 días para que el Congreso se expida en el tema.

A principios de septiembre el Senado aprobó la iniciativa con una amplia mayoría y le dio media sanción al proyecto que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, y lo giró a la Cámara de Diputados.

Embed

Dejá tu comentario