Búsqueda sin éxito: fin del operativo especial por el argentino desaparecido en Chile
Tras siete días de búsqueda sin resultados, las autoridades confirmaron que ya no existen posibilidades de hallar con vida a Alejandro Cabrera Iturriaga.
La intensa búsqueda de Alejandro Cabrera Iturriaga, el joven argentino de 17 años desaparecido en las aguas de La Serena, llegó a su fin sin el desenlace que su familia y la comunidad esperaban. Este lunes, las autoridades chilenas confirmaron oficialmente que el operativo especial desplegado durante una semana quedaba concluido, dando paso únicamente a patrullajes rutinarios en la zona.
La noticia significó un golpe devastador para los padres y allegados del adolescente, quienes participaron activamente de cada jornada de rastreo. En paralelo al cierre del operativo, la familia del joven realizó un encuentro íntimo en la playa donde Alejandro fue visto por última vez. Allí, en un clima de profundo silencio, se encendieron velas, se colocaron fotos y se arrojaron flores al mar como gesto de despedida.
Ese espacio de recogimiento reunió a parientes, amigos, vecinos y miembros de la comunidad argentina radicada en la zona, que acompañaron a los Cabrera Iturriaga desde el inicio del hecho. Según indicaron allegados, la familia había sido informada de cada paso de la búsqueda y entendía la complejidad de las condiciones marítimas.
Los familiares del joven argentino fueron informados de cada accionar
El capitán de Puerto de Coquimbo, Daniel Sarzosa, confirmó que los familiares estuvieron al tanto de todas las acciones desplegadas y explicó que el enorme despliegue técnico y humano no logró revertir la falta de resultados. A ello se sumaron los reportes oficiales, que señalaron que “la posibilidad de encontrar al joven con vida ya no era viable”, lo que terminó por definir la finalización del operativo extraordinario.
La base de las tareas estuvo ubicada en la zona de Cuatro Esquinas, desde donde se coordinaron embarcaciones de la Armada, aeronaves, drones, equipos especializados y más de un centenar de voluntarios. Durante los siete días de trabajo, buzos profesionales y pescadores de la Caleta de Peñuelas recorrieron desde Punta Teatinos hasta Peñuelas sin hallazgos que permitieran avanzar.
Las corrientes, el oleaje y la amplitud del área de búsqueda hicieron que cada jornada requiriera esfuerzos significativos, incluso con el apoyo de tecnología de rastreo marítimo. Pese a los intentos, la situación no cambió y los organismos debieron asumir que los resultados no serían favorables.
El incidente se produjo cuando el joven ingresó al mar junto a cuatro familiares en un sector no habilitado para el baño. “El incidente ocurrió cuando Cabrera Iturriaga ingresó al mar junto a cuatro familiares en un sector no habilitado para el baño”, reiteraron las autoridades. Una corriente repentina arrastró a todos, y aunque un obrero local, Francisco Boldo, logró rescatar a cuatro de ellos tras escuchar los pedidos de auxilio, no pudo alcanzar al quinto joven pese a lanzarse varias veces al agua. Ese acto heroico, que evitó una tragedia mayor, también quedó como una de las historias más conmovedoras del caso.
Mientras las autoridades continúan los patrullajes habituales en la costa, la familia enfrenta ahora un proceso difícil, atravesado por la incertidumbre y el dolor. El cierre del operativo no significa el fin emocional del episodio, pero marca un punto definitivo en una búsqueda que movilizó a dos países y dejó en evidencia la solidaridad de toda una comunidad.
Temas
Las Más Leídas








Dejá tu comentario