Caso Cecilia Strzyzowski: la insólita estrategia de los Sena que fue rechazada por la jueza
Marcela Acuña, Emerenciano y César Sena aguardan por la definición de las penas. Mientras tanto, la Justicia no hizo lugar a planteos de la defensa.
Tras ser declarados culpables por el femicidio de Cecilia Stryzsowski, Marcela Acuña, Emerenciano Sena y César Sena recibieron otro revés judicial luego de que la jueza técnica Dolly Fernández rechazara este jueves un planteo clave presentado por las defensas durante la segunda audiencia de cesura para definir las penas.
El clan Sena había solicitado ayer que se les realizaran pericias físicas y psíquicas, y que se les entregara la historia clínica, un legajo de salud penal y demás documentos, pedido que fue totalmente denegado por la magistrada.
La insólita estrategia habría servido para, eventualmente, pedir luego un cambio o morigeración en las condiciones de detención, es decir, solicitar una posible prisión domiciliaria luego de que se fijaran las penas. “Dichas medidas y dichos informes exceden el marco de esta etapa del proceso”, sostuvo la jueza durante la audiencia de cesura realizada en la sala de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, Chaco.
Además, Dolly Fernández rechazó los pedidos de nulidad del juicio realizados por los abogados defensores de Marcela Acuña, Emerenciano Sena y César Sena.
La magistrada explicó que su decisión al planteo presentado se basa en que en el proceso penal no se vio afectada ninguna de las garantías que alegaba la defensa, así como tampoco la congruencia del juicio y el llamado non bis in idem, que impide ser juzgado dos veces por el mismo delito.
“No voy a hacer lugar a ese pedido, por cuanto esta garantía constitucional no se vería afectada en esta etapa, teniendo en cuenta que nos encontramos en el mismo proceso penal, donde todavía no se ha dictado sentencia. Entonces, no podemos hablar de un non bis in idem en esta etapa", señaló la jueza.
La defensa de César Sena, encabezada por Celeste Segovia, había solicitado la nulidad tanto del proceso de deliberación como de la resolución, argumentando que el jurado popular tomó su decisión en un contexto de fuerte presión social y mediática, que habría afectado la imparcialidad de los jurados. Los demás abogados defensores se habían sumado al pedido.
Por otro lado, la jueza sí dio permitió que Acuña y los Sena se realicen estudios una vez que termine esta etapa judicial y con las penas ya definidas. “Voy a disponer la realización de todas esas medidas solicitadas por las partes, pero no a los fines de esta audiencia, sino simplemente a los fines del control y el seguimiento que se debe tener de las personas detenidas a mi cargo”, aseguró.
La audiencia de este jueves comenzó poco después de las 10. Luego de la presentación de Fernández siguió la declaración de testigos presentados por la abogada Elena Puente, defensora de Gustavo Obregón y Fabiana González, ambos culpables de encubrimiento agravado. Para el viernes, se espera que la audiencia inicie a las 9.
Las Más Leídas









Dejá tu comentario