Controladores aéreos amenazan con medidas de fuerza para el próximo fin de semana largo

Sociedad

Se realizará este martes un plenario nacional para definir cómo seguirá el plan de lucha si EANA no cumple los acuerdos pendientes.

El gremio que representa los controladores aéreos, ATEPSA, realizará este martes un plenario nacional de delegados para definir si se profundizan las medidas de fuerzas y evaluar los pasos a seguir, en medio de un nuevo conflicto con EANA, Empresa Argentina de Navegación Aérea.

Este debate se va a dar en un contexto clave, ya que se aproxima un nuevo fin de semana largo y las posibilidades de extender el alcance del plan de acción sindical no se descarta.

El sindicato denunció que “la empresa continúa incumpliendo los compromisos asumidos” y advirtió que “la profundización del conflicto es consecuencia directa de la inacción empresarial”.

El comunicado difundido en las últimas horas, expresa que “durante meses, ATEPSA sostuvo una actitud de diálogo y responsabilidad, buscando soluciones que eviten afectar las operaciones de pasajeros; el silencio de EANA agrava la situación que impacta directamente en el salario, las condiciones laborales y en la estabilidad del personal operativo”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ATEPSA_Nacional/status/1987591815940157929&partner=&hide_thread=false

Cómo es el cronograma actual de medidas de fuerza

Hasta el momento, las medidas de fuerza están afectando solamente a la aviación de carga en turnos nocturnos, entre las 22 y las 6.

El cronograma difundido por ATEPSA incluye paros los días 14, 18, 21, 24, 27 y 30 de noviembre, según el calendario interno del gremio.

Durante esas jornadas, no se autorizan despegues de aeronaves destinadas exclusivamente al transporte de carga ni se reciben planes de vuelo en ese horario. Quedan exceptuadas las operaciones vinculadas con servicios humanitarios, sanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento.

Cabe recordar que, el conflicto entre ATEPSA y EANA viene desde la paritarias que se firmaron hace más de dos meses. En ese contexto, el gremio asegura que los compromisos que se asumieron en ese momento no se cumplieron, por lo que las protestas aumentaron y ya impacta en la logística de productos agrícolas, industriales y farmacéuticos a través de los principales aeropuertos del país.

Dejá tu comentario