Cuesta hasta un 60 por ciento más viajar en la Provincia que en Capital
*La tarifa es mucho más barata si se pasa a la Capital a pesar de ser más largo.
*El incremento se debería a una cuestión burocrática.
Es un caso extraño, pero puede darse: un pasajero del colectivo 32 se sube en una parada de Lomas de Zamora y abona un pasaje para llegar hasta Capital, pero elige bajarse mucho antes de su destino. Él no perdió plata, sino que la ahorró: si le hubiera confesado al chofer que su parada final estaba antes de los límites de la ciudad, le hubieran cobrado más caro.
De hecho, existen 660 tablas de tarifas entre las 136 líneas nacionales de colectivos y ramales, lo que crea una confusión entre los usuarios. El mismo colectivo transita el recorrido de siempre, pero dependiendo de la parada elegida por el usuario el boleto será más o menos caro. Algunos simplemente tienen tarifas propias porque no hacen recorridos dentro de la Capital.
Así, los pasajeros de algunas líneas del Gran Buenos Aires comprueban cada mañana que es más barato bajarse después de cruzar la avenida General Paz o del Riachuelo que antes.
“Hace 20 años que se reclama la coordinación tarifaria, pero siempre piden que la Provincia baje sus tarifas, cuando eso es imposible porque el servicio en su territorio tiene menos demanda”, explicó al diario Daniel Millaci, titular de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros. Si los pasajeros mienten acerca de su destino final, se crea una “competencia desleal”, según señaló Millaci.
Te puede interesar
Dejá tu comentario