Consenso 2023: el debate acerca de los planes sociales
Un panel de especialistas tratará uno de los temas que mayor controversia generan en el ciclo conducido por Florencia Halfon y Leyla Bechara.
Creados como una forma de contención de los sectores más vulnerables, a través de los años los programas de planes sociales crecieron y con ello generaron distintos debates acerca de su implementación.
Mientras sus defensores argumentan que son uno de los caminos para fomentar la inclusión de la economía popular y el armado de una red de organización comunitaria, sus detractores sostienen que se alienta una "política de punteros".
¿Es necesaria una descentralización del control de los planes sociales? ¿Es un mecanismo válido frente a la problemática del desempleo? ¿Los programas sociales deben tener una contraprestación controlada por el Estado? ¿Cómo evitar que su distribución se realice siguiendo criterios clientelares?
Este jueves, Consenso 2023 abordará en "Emergencia social y sectores vulnerables" estas cuestiones junto a un panel de especialistas, con la conducción de Florencia Halfon y Leyla Bechara.
Visitarán el ciclo Jorge Carpio, Director de la Maestría en Políticas Sociales Urbanas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Guadalupe Dorna, Directora de la Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella; Daniel Arroyo exministro de Desarrollo Social y diputado nacional del Frente de Todos y el cura villero Padre “Pepe” Di Paola.
Consenso 2023
En un contexto mundial de consignas sencillas y peligrosas, es fundamental retomar los temas que definirán el futuro y plantear un debate abierto de cara a la sociedad. Temas que marcan y marcarán la agenda política y que necesitan ser discutidos desde distintos ámbitos y miradas. A partir de estas premisas nace Consenso 2023, un espacio en formato multiplataforma para avanzar en la agenda de un país estancado.
Consenso 2023 contará las ideas y propuestas enfocadas por un equipo interdisciplinario, para que los tomadores de decisiones puedan tener a mano herramientas comunicacionales con aprobación social. En la mesa de trabajo coincidirán especialistas de distintas edades y formaciones. El objetivo es claro: llevar a la audiencia, vía streaming y con periodistas y moderadores de renombre, un contenido de calidad que escape de las urgencias del día a día y permite adentrarse en los problemas con mayor profundidad y claridad.
Los ejes serán variados y abordarán las problemáticas del Mercado laboral (inserción laboral juvenil, virtualidad laboral, renta universitaria, reforma laboral), la Educación (deserción escolar, renta estudiantil, tecnologías de la educación), los desafíos que plantean la Emergencia social y las necesidades de los sectores vulnerables (pobreza, desigualdad, jubilaciones y pensiones asistencia social), las nuevas Tendencias económicas (economía digital, reforma fiscal, fomento de economías, inflación, dolarización) y las innovaciones en el campo de la Energía y minería (producción y exportación, tarifas, petróleo, litio).
Distintas cuestiones y dilemas que serán debatidos en Consenso 2023 en alianza con instituciones y universidades, para poner a disposición de la sociedad una nueva agenda para avanzar hacia el futuro.
MIRALO ACÁ
Temas
Dejá tu comentario