Soros: la política de drogas que aplica Uruguay es la correcta
Lo dijo el magnate en un encuentro que mantuvo con el presidente uruguayo, José Mujica, en el marco de la asamblea anual de la ONU.
Los puntos que pueden unir al presidente más pobre del mundo con el mayor especulador financiero del planeta son varios: ambos comparten el gusto por la filantropía, defienden la legalización de la marihuana, son partidarios de un modelo de sociedad "abierta" y consideran que la inversión en educación es la principal herramienta para lograr la movilidad social.
Su fama de especulador está marcada por varios eventos, como la quiebra del Banco de Inglaterra, ocurrida el 16 de septiembre de 1992, provocada por su causa. Una de sus máximas financieras que refleja su espíritu a la hora de hacer negocios es "encuentra una tendencia cuya premisa sea falsa, y apuesta tu dinero contra ella".
Entre sus propiedades más conocidas, Soros es dueño del antiguo edificio más alto de Latinoamérica, conocido como la Torre Mayor, emplazada en la Ciudad de México.
Su actividad económica siempre estuvo ligada a una fuerte actividad política y filantrópica.
Apoyó varios regímenes liberales, en línea con las ideas de sociedad abierta que defiende. Entre ellos se encuentra el movimiento Solidaridad en Polonia y la organización de derechos humanos Carta 77 en la República Checa.
Actualmente es el presidente de la Soros Fund Management y del Open Society Institute y es miembro del consejo directivo del Council on Foreign Relations.
En Estados Unidos es muy conocido por su apoyo a causas liberales izquierdistas. Se lo vincula con una operación económica y política para lograr la derrota de George W. Bush en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004 y en 2007 manifestó su apoyo a Barack Obama para la candidatura demócrata y continuó apoyándolo en su camino a la Casa Blanca.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario