El barrio porteño de Saavedra fue uno de los más afectados por las inundaciones
Usuarios de redes sociales reportaron fuertes anegamientos en la zona.
La intensa lluvia que se registró durante esta madrugada en el AMBA dejó hasta el momento como saldo una gran cantidad de calles y avenidas inundadas, como así también barrios anegados. Cayeron más de 100 milímetros de agua durante la noche y hay inundaciones en varios municipios. Las lluvias seguirán por la tarde y rige una alerta naranja en varias provincias.
Por eso, las redes sociales se llenaron de videos con postales que exhibieron calles anegadas y autos inundados. El barrio de Saavedra fue uno de los más afectados y las postales en redes son apocalípticas. Calles anegadas, autos llenos de agua y varios vehículos varados fueron las imágenes más compartidas.
Vecinos de la zona compartieron con Saavedra Online fotos y videos de algunos de los lugares afectados, entre los que se encuentran Parque Saavedra y la avenidas Ruiz Huidbro y Goyeneche, que quedaron bajo el agua. También en el Parque Cornelio Saavedra y alrededores del Parque Sarmiento. Se reportó presencia de agua en la General Paz. En Villa Pueyrredón el agua también ingresó en algunas casas, como en la zona de Campana y Bazurco.
La calle Besares, próxima a ser cruce formar de Goyenche-Donado y donde en la actualidad se lleva adelante dicha obra vial, fue una de las áreas afectadas.
Otros casos reportados incluyen zonas como la de Andonaegui al 3100, entre Quesada e Ibera: “Se inundó mal. Me entró agua en el auto y el tacho de la basura fue flotando hasta la esquina y quedo en el medio de la calle”.
Cómo seguirá el clima
La jornada del sábado tendrá una temperatura máxima de 21grados y una mínima que rozaría los 16 grados. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que por la tarde la probabilidad de precipitaciones descenderá a un rango de 0 a 10%. Además, el viento -en donde se pronosticó una alerta amarilla- sería el elemento dominante del día, con ráfagas estimadas entre 42 y de hasta 69 kilómetros por hora.
Murió un taxista que quedó varado en la General Paz en medio del temporal
Un episodio cargado de dramatismo se registró en plena avenida General Paz en medio del caos por las intensas lluvias y el anegamiento generalizado. Un taxista se descompensó y murió mientras transitaba por la colectora, a la altura de Pedro Varela, sentido hacia el Río de la Plata.
La víctima, identificada como Héctor Hermosa, de 60 años, fue hallada dentro de un Chevrolet Aveo por dotaciones de Bomberos que en ese momento realizaban tareas de evacuación de automovilistas atrapados en la arteria totalmente cubierta por el agua tras el diluvio. Los rescatistas dieron aviso de inmediato y se solicitó una ambulancia del SAME, pero los profesionales de la salud únicamente pudieron constatar su fallecimiento en el lugar.
El temporal golpeó con fuerza durante las primeras horas del sábado: en el AMBA se superaron los 100 milímetros de agua caídos y estaba vigente una alerta naranja por lluvias intensas y continuas. En la Ciudad de Buenos Aires, los barrios que más sufrieron el impacto fueron Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers, Villa Santa Rita, Villa Urquiza y Saavedra, donde el agua generó severos inconvenientes y complicaciones para circular.
Las proyecciones meteorológicas no daban respiro: se anunciaban vientos del sector sur con velocidades estimadas entre 35 y 50 km/h, acompañados de ráfagas que podrían trepar hasta los 75 km/h, lo que incrementó la preocupación por el riesgo de caída de árboles y postes.
La madrugada también dejó un panorama crítico en materia de servicios: según datos del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), unas 16 mil familias amanecieron sin luz en distintos puntos de la Ciudad. Las zonas más complicadas eran Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa General Mitre y Villa Santa Rita, donde vecinos reportaron horas de interrupción del suministro.
Ante la alerta meteorológica, desde anoche el Gobierno porteño desplegó un operativo que involucró a Defensa Civil, Tránsito, Policía, Bomberos, cuadrillas de Espacio Público y la Guardia de Auxilio, con coordinación desde el Centro Único de Coordinación y Control. Ya se habían atendido más de 200 llamados relacionados con el temporal a través de la línea 103, que se vio desbordada por pedidos de asistencia.
Otro dato alarmante fue el comportamiento del arroyo Medrano, que desemboca en el Río de la Plata: registró un incremento del 142% sobre su nivel mínimo y superó los 5 metros de altura, transformándose en la cuenca más cargada y con mayor caudal en ese momento, lo que elevó el riesgo de desbordes.
En paralelo, se sostenían los operativos en autopistas y en pasos bajo nivel para liberar anegamientos y evitar accidentes, especialmente en sectores cercanos a la General Paz. Los pasos Mosconi, Cerati y Spinetta debieron ser cerrados de manera temporal hasta que descendiera el nivel del agua.
Temas
Las Más Leídas






Dejá tu comentario