El ministro de Espacio Público de CABA responsabilizó a la empresa concesionaria por la inundación de la General Paz
Ignacio Baistrocchi aclaró que el control de la compañía debe ejercerlo el gobierno nacional.
El diluvio que cayó sobre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano provocó el anegamiento de parte de la Avenida General Paz, entre otros inconvenientes.
Según el Observatorio Central de Buenos Aires, hasta las 7 de la mañana de este sábado, había una precipitación acumulada de 102 milímetros y la visibilidad estaba reducida a sólo siete kilómetros como consecuencia de las fuertes lluvias. Debido al anegamiento en la General Paz se podían ver dramáticas escenas de gente caminando con el agua hasta la cintura y algunos autos varados sobre el asfalto y semitapados por el agua.
El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, explicó que el agua comenzó a descender en la zona del Medrano y que los equipos de emergencia continúan trabajando para restablecer la normalidad, priorizando el escurrimiento y la limpieza de sumideros.
En declaraciones a radio Rivadavia, el funcionario puntualizó que "cayeron en Devoto 166 milímetros de agua, más del 15% del promedio mensual de octubre, pero gracias a la planificación y al despliegue de nuestros equipos, la ciudad está funcionando normalmente”.
“El arroyo Medrano llegó a un pico de 5,10 metros cuando su cauce normal no supera los 3,60, por eso estamos desobstruyendo sumideros de manera preventiva y también ante cada reclamo al 103”, puntualizó.
El ministro pidió a la población “circular lo menos posible” mientras rige la alerta naranja hasta el mediodía, y remarcó la importancia de no arrojar basura en los sumideros. “Si por alguna razón se saca la basura, que se haga dentro de los contenedores, nunca en la calle, para que el agua pueda escurrir normalmente”, señaló.
Respecto a las inundaciones registradas en la avenida General Paz, aclaró que “esa zona es responsabilidad de la concesionaria nacional Ausol”, aunque los equipos de la Ciudad colaboran despejando los alrededores. “Lamentablemente una persona se descompensó y falleció, pero no fue producto de la tormenta sino de una situación médica”, indicó.
Diluvio en el AMBA: las razones del fenómeno climático
El meteorólogo Marcelo Madelón explicó que el fenómeno que ocurrió este sábado fue “excepcional”, y que se debió al choque del aire tropical con un frente frío.
“El ingreso aire tropical con calor y humedad son las dos fuentes de energía para que se formen tormentas. ¿Cuándo? Cuando un mecanismo hace subir la humedad arriba. Y ese mecanismo fue el ingreso de un frente de aire frío, que generó lo que los meteorólogos llamamos gran inestabilidad en la atmósfera. Esto amplía la posibilidad de formación de chaparrones y tormentas, algunas de carácter intenso por actividad eléctrica”, describió para explicar la gran cantidad de agua caída.
La particularidad de lo que ocurrió en las últimas horas es que normalmente los frentes fríos pasan rápido, por lo cual las tormentas son de corta duración. Pero en este caso, “el avance fue lento y dio pie a que lloviera durante varias horas. Y la gran humedad contribuyó a una gran cantidad de agua”.
Temas
Las Más Leídas






Dejá tu comentario