El Tren Roca funciona con demoras en el tercer día de medida de fuerza de La Fraternidad
También circulan a 30 Km/h las formaciones de las líneas Mitre y Belgrano Norte.
El tren Roca presentaba demoras y cancelaciones este viernes en horas de la mañana pese a que el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó anoche la conciliación obligatoria a la medida de fuerza que afectó al servicio durante los últimos dos días. También se encontraban afectadas las líneas Mitre, Belgrano Norte, Urquiza.
Omar Maturano, secretario General de La Fraternidad, indicó que las formaciones continuarán con el servicio a 30 kilómetros por hora, debido a que "todavía no fueron notificados". En ese sentido, negó la existencia de un problema gremial: "Nosotros no estamos en conflicto, estamos tomando precauciones por el estado de las vías", afirmó.
Durante el miércoles y jueves se registraron complicaciones en el servicio de trenes debido a una medida tomada por el gremio La Fraternidad, gremio que nuclea a los conductores, por la cual las formaciones de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circulaban a 30 kilómetros por hora.
“Para Trenes Argentinos y SOFSA, que dicen que la medida es por paritarias, dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria”, sostuvo Sebastián Maturano, hijo de Omar, en la red social X.
Demoras en los trenes: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó el jueves por la noche la conciliación obligatoria “en el conflicto laboral entre el gremio de la Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria”.
Al respecto, revelaron que “ante lo expuesto por las empresas de Trenes Argentinos sobre la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes que contempla su plan de ejecución, el titular del sindicato de trenes La Fraternidad, Omar Maturano, decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento”.
En el comunicado intimaron al sindicato La Fraternidad “a dejar sin efecto las medidas de acción directa, que afectaron la vida de más de un millón de usuarios, así como también cualquier otra medida que estuvieran previsto implementar”.
Según anunciaron, la conciliación obligatoria entró en vigencia este viernes 26 de septiembre y se mantendrá durante 15 días, “durante los cuales se deberán prestar los servicios de manera normal, garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio”.
“El Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”, cierra el comunicado del Ministerio de Capital Humano.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario