Entre Ríos: ordenaron un nuevo juicio contra uno de los acusados por el femicidio de Micaela García

Sociedad

Néstor Pavón había sido condenado por el encubrimiento del crimen, pero podía ser juzgado como autor o coautor del abuso y femicidio de la estudiante.

El femicidio de Micaela García sacudió al país en 2017 y dio lugar a la Ley Micaela para capacitar a funcionarios en cuestiones de violencia de género, y esta semana volvió a un primer plano porque la Justicia de Entre Ríos se plegó al fallo de la Corte Suprema para que se juzgue como autor del crimen a un hombre que antes había sido señalado como encubridor del mismo.

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos resolvió este viernes que Néstor Roberto Pavón enfrente un nuevo juicio por su rol en el femicidio de Micaela García, ya no como encubridor de Sebastián Wagner, que fue condenado a prisión perpetua en 2017, sino como coautor del abuso sexual seguido de homicidio.

Durante todo este tiempo los padres de Micaela, Néstor "Yuyo" García y Andrea Lescano, sostuvieron pública y judicialmente que Pavón, hoy de 38 años, es tan responsable del abuso y femicidio de su hija como Wagner.

micaela garcia

Recién en diciembre de 2024 la Corte Suprema de la Nación falló a su favor y ordenó un nuevo juicio contra el hombre, que había recuperado su libertad en 2020, para horror de la población en Gualeguay, la ciudad de Entre Ríos donde ocurrió el femicidio.

Ahora, los vocales Susana Medina, Laura Soage y Carlos Tepsich, integrantes de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, ratificaron el fallo de 2019 de la Cámara de Casación Penal de Paraná, en el que se consideró que Pavón debía enfrentar un nuevo debate oral y recibir otra sentencia.

Micaela García

El camino de la Ley Micaela

El secuestro, abuso sexual y asesinato de Micaela García, una estudiante de profesorado de Educación Física que tenía 21 años, sacudió no sólo a Gualeguay sino al país entero como un nuevo caso donde la violencia de género devino en femicidio.

Sebastián Wagner, de entonces 26 años, fue condeado a prisión perpetua mientras la defensa de Pavón apeló en todas las instancias posibles hasta lograr su libertad, en 2020.

Mientras tanto, en diciembre de 2018 se aprobó la Ley Micaela para la capacitación de funcionarios de todas las áreas del Estado en cuestiones de violencia de género, con especial énfasis en los actores dentro del Poder Judicial, dado que el juez de Gualeguaychú Carlos Alfredo Rossi le había concedido la libertad condicional a Wagner, que estaba en la cárcel por abuso sexual.

Embed

Dejá tu comentario