Inspección técnica vehicular: precios actualizados y requisitos clave para sacar la VTV en Capital y Provincia

Sociedad

Este documento es fundamental en todo el país y busca reducir los accidentes viales. Los detalles en la nota.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para garantizar la seguridad en las calles y rutas. Durante la inspección, se revisan el sistema de frenos, luces, neumáticos y otros componentes clave del vehículo para asegurar su correcto funcionamiento y prevenir accidentes viales, lo que se reduce en una conducción segura y efectiva.

Las modificaciones a este sistema de inspección no sólo modifican los plazos en los que deben realizarse las revisiones, que siguen siendo obligatorias, sino también amplían el formato de los centros donde los vehículos deben ser inspeccionados. Si no cumplís con estos requisitos se puede aplicar la multa.

Precio y requisitos de la VTV en CABA

El costo de la VTV en octubre 2025 varía según el tipo de vehículo.

  • Autos particulares de hasta 2.500 kilos: $63.453,61.
  • Motocicletas: $23.858,78.

La revisión técnica evalúa el estado general del vehículo, incluyendo frenos, luces, dirección, neumáticos y emisión de gases, entre otros puntos para asegurar la seguridad vial.

Para realizar el trámite en cualquiera de las plantas habilitadas, los titulares deben presentar la siguiente documentación:

  • Turno confirmado y comprobante de pago de la tarifa.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  • Licencia de conducir actualizada.
  • Cédula verde o cédula azul si asiste otra persona.
  • Seguro del vehículo en vigencia.

Además, el vehículo debe contar con los elementos de seguridad obligatorios: balizas, matafuegos con fecha válida y botiquín de primeros auxilios. La falta de alguno de estos puede impedir la aprobación del trámite.

Beneficios vigentes en octubre 2025

En la Ciudad de Buenos Aires, determinados grupos pueden acceder a la exención del pago de la tarifa, aunque igualmente deben realizar la verificación.

Quedan comprendidos en este beneficio:

  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años cuyos ingresos no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo establecido por el impuesto automotor de la Ciudad.
  • Personas con discapacidad, tanto con vehículos adaptados como sin adaptaciones.

En los casos en que el beneficiario tenga más de un vehículo registrado, la exención se aplica solo a uno de ellos.

Temas

Dejá tu comentario