La NASA detectó un fenómeno biológico en las Islas Malvinas

Sociedad

Un manto turquesa apareció en el Océano Atlántico Sur y fue captado desde el espacio. La NASA explicó por qué este fenómeno es clave para la vida marina.

En medio del Atlántico Sur, un evento natural sorprendió a científicos de todo el mundo. A través de imágenes satelitales, la NASA identificó una floración masiva de fitoplancton cerca de las Islas Malvinas. Este proceso natural, que tiñó las aguas de verde y turquesa, no solo generó una postal espectacular, sino que también reveló información clave sobre la salud de los océanos y el impacto del cambio climático.

La imagen, tomada por sensores hiperespectrales del proyecto PACE, muestra cómo millones de microorganismos se agrupan en extensas zonas del océano, generando patrones de color que solo pueden apreciarse desde el espacio. La zona afectada abarca una parte considerable de la plataforma continental, con una densidad mayor a la esperada por los científicos.

image.png

Lejos de ser perjudicial, los expertos destacaron que este fenómeno es una muestra de vitalidad del ecosistema marino. Sin embargo, también advirtieron que su monitoreo será clave para comprender cómo evoluciona el clima en los próximos años.

El fenómeno biológico detectado por la NASA

El protagonista del fenómeno es el fitoplancton, un conjunto de microorganismos fotosintéticos esenciales para la vida marina. Entre ellos, se destacan los cocolitóforos, que poseen una cubierta de carbonato de calcio y reflejan la luz, dando al mar ese tono turquesa tan característico.

image.png

Este tipo de floraciones suele producirse cuando las condiciones del agua son óptimas: buena temperatura, mucha luz solar y abundantes nutrientes. En este caso, la corriente de las Malvinas juega un rol fundamental: es una masa de agua fría que asciende desde el sur, rica en minerales y nutrientes que alimentan al fitoplancton.

Según los investigadores, los sectores más cercanos a la costa presentaban colores más apagados por la presencia de sedimentos, pero a medida que la floración se alejaba mar adentro, el brillo aumentaba. Esto sugiere que hay una variedad más compleja y densa de organismos de lo que se creía hasta ahora.

La NASA continuará observando la zona con tecnología de última generación, ya que estos eventos pueden ayudar a entender el equilibrio ecológico del océano y su respuesta ante los cambios ambientales. Por el momento, no se detectaron efectos negativos, pero los científicos insisten en la importancia de preservar estos sistemas naturales.

Dejá tu comentario