No se suspende por lluvia: cómo será La Noche de los Museos en Buenos Aires
Puede que los fanáticos del fútbol se hayan quedado con las ganas este sábado, pero el arte promete redimir la jornada.
Este sábado todavía puede ser una superfecha para la Ciudad de Buenos Aires, ya no tanto para los fanáticos de River y Boca, pero seguro para todos los amantes del arte, los museos y los paseos nocturnos a pesar del mal tiempo.
La Noche de los Museos arranca a las 20 de este sábado con actividades en varios centros de arte de la Ciudad con el auspicio y organización del Gobierno porteño.
1 - Usina del Arte:
Agustín R. Caffarena 1, La Boca. Guerrilla Girls - El arte del mal comportamiento. Retrospectiva del colectivo artístico feminista Guerrilla Girls. La primera exhibición en Argentina comprende pósters, libros y videos. Trabajan de forma anónima desde 1985 trabajando por la diversidad. Habrá actividades y shows para toda la familia que dialogaran con la muestra.
El grupo Código Gravitate realizará una serie de shows de danza y teatro aéreo sobre la fachada de la Usina, Big Mama (Laura Zapata) estará presente con un show de rap feminista y las alumnas del programa Arte en Barrios que integran la escuela de percusión de Santiago Vázquez actuarán desde una de las terrazas del Patio de la Usina. DJS y VJS mujeres, como Cata Spinetta, Lula Delcráneo, Mica Towers y La Romy DJ, musicalizarán la jornada con sets de diferentes géneros y estilos musicales, mientras que artistas del Colectivo de Artes Gráficas “Vivas nos Queremos” realizarán una intervención con afiches de las Guerrilla, entre otras actividades que concentrarán la agenda de género en el edificio de la Usina esa noche.
También un show infantil con Anda Calabaza a las 19h y a las 19.30 y 20.30h talleres de pintura dictados porMilo Lockett, Ricardo Crespo, Tito Khabie y Manuel Paz, acompañados por el DJ Juan Tortarolo & VJ Lolo Armendáriz con su proyecto Pequeños Mundos Gigantes.Al finalizar el taller, cada niño se llevará el bastidor y el delantal con el cual trabajó.
2 - Museo del Cinte Pablo Ducrós Hicken:
Agustín R. Caffarena 51, a pasos de Usina del Arte. Dos exposiciones imperdibles en un museo único: Cuadro a cuadro 101 años de animación argentina. La evolución del cine animado nacional combinando lo histórico con lo actual; con el asombro de descubrir variedad de técnicas y modos de expresión por nuestros pioneros y creadores contemporáneos y Soñar Soñar: Un recorrido por el cine argentino. Un completo panorama del cine nacional desde sus inicios, en un nuevo montaje con una gran variedad de películas, objetos y documentos de nuestro acervo.
3 - Museo de Artes Plásticos Eduardo Sívori:
Av. Infanta Isabel 555, Rosedal. Desde las 20.30 y hasta las 02.00 "Otros Lookeados futuristas" donde reconocidos peluqueros realizarán a los visitantes, grandes y chicos, originales diseños además de un espectáculo de Danza contemporánea y un DJ darán inicio una fiesta en la vereda del Museo.
4 - Museo de la Ciudad:
Defensa 187/217/219/223, Alsina 412, Monserrat. Mostramos todo, no nos quedamos con nada es la muestra que en el marco del cincuentenario del museo, recopila la historia de los habitantes de la ciudad y sus objetos cotidianos que sorprende y nos une con nuestros antepasados y generaciones futuras. Teléfono, televisores, radios y cientos de objetos de los últimos 50 años que probablemente muchos niños no hayan visto en su vida ni sepan como usar, se muestran proponiendo un recorrido para hacer juntos, entre padres e hijos.
5 - Museo del humor:
Av. de los Italianos 851, Costanera. En el hermoso edificio de la ex Cerveceria Munich , el Museo del Humor presenta Mutaciones urbanas una exposición distinta en la que a partir de la historieta, la animación, la ilustración, el papercraft, el collage, la pintura y otras disciplinas afines, diecisiete artistas jóvenes y contemporáneos proponen lecturas y alternativas de Buenos Aires y La Plata, mientras que el artista Juan Vegetal realizará una Performance con intervención del público presente.
6 - Museo de Arte Moderno de Buenos Aires:
Av. San Juan 350, San Telmo. Un espectáculo de danza, Oro lodo casi ouro boro, tendrá lugar dentro del museo a las 22.30h en la sala de Informalismos de la exposición Una llamarada pertinaz. El artista Luis Garay hace uso del paisaje derruido, barroso e industrial que las imágenes proponen como contexto para una danza informe de tres performers. La pieza lanza una serie de preguntas sobre un imaginario al mismo tiempo orgánico pero anti natural de la forma con la que generalmente se representa “lo humano”. Con el subsidio de PRODANZA.
7 - Museo de Arte Español Enrique Larreta:
Juramento 2291, Belgrano. Un palacio del Renacimiento español que muestra su colección permanente y Goya + Picasso + Dalí: Arte y tauromaquia, la obra gráfica de los tres genios del arte, formada por grabados, aguafuertes y litografías coloreadas. El Siglo de Oro español en Buenos Aires coronado por un jardín andaluz en pleno barrio de Belgrano.
8 - Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco:
Hipólito Yrigoyen 1420, Monserrat. Colecciones artes aplicadas de los siglos XIX y XX. Objetos cotidianos y maravillas del Buenos Aires de nuestros abuelos y “Estamos invitados”, colecciones de juegos de porcelana, vajillas que llegaban al Río la Plata desde Francia, Alemania, Inglaterra o Italia durante los siglos XVIII y XIX además de “Había una vez…” una colección de muñecas antiguas de entre 1870 y1940.
9 - Museo Casa Carlos Gardel:
Jean Jaurés 735, Abasto. En un recorrido por la trayectoria del cantautor popular con documentos y memorabilia con salas digitales que ofrecen grabaciones originales y películas se realizará a las 22.00 h una “Danza Milonga fantasma”. Un baile musicalizado a través de la 2 X 4 a seguir por los bailarines desde sus propios teléfonos móviles. A las 23h Clases de Tango y Danza Milonga callejera.
10 - Museo Histórico Cornelio de Saavedra:
Av. Crisólogo Larralde 6309, Saavedra. Con la exposición Mirada al Futuro - Buenos Aires a Vista de Pájaro de dibujos de Jean Desiré Dulin, recientemente donada al Museo, que se despliega en doce metros de una visión única de lo que era, pudo ser y será la Ciudad este museo preparo para los mas chicos, entre las 20.00 a las 02.00, Otros Calesita Histórica, que permitirá dar unas vueltas en diligencia y caballos acompañados de música argentina.Además una performance; Una loca, loca noche en el museo, de la compañía Museo Viajero, será una propuesta diferente y divertida, a la manera de los happening artísticos, que invita a conocer el patrimonio del museo especializado en la Ciudad del siglo XIX.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario