Mar del Plata: Absolvieron a un pastor que estuvo tres años preso acusado de trata y explotación laboral
El Tribunal Oral Federal marplatense consideró que no hubo delito y ordenó su inmediata liberación.
El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata absolvió al pastor evangélico Roberto Tagliabué, quien pasó tres años detenido acusado de trata de personas con fines de explotación laboral agravada y ejercicio ilegal de la medicina, entre otros delitos.
Tagliabué fue absuelto de los cargos más graves, sin embargo, el Tribunal lo condenó a seis meses de prisión de ejecución condicional por venta ilegal de fauna silvestre (97 animales) y maltrato animal (154 animales).
El juez Roberto Falcone concluyó que en el templo que encabezada Tagliabué "se brindaba contención espiritual, asistencia alimentaria y refugio a personas en situación de extrema vulnerabilidad" e incluso afirmó que "entre el hogar y la iglesia habían conformado durante años una red de ayuda y acompañamiento basado en la fe y en la solidaridad que suplía las carencias del propio Estado".
Tras escuchar la decisión de los jueces, el pastor rompió en llanto. En este contexto, su abogado defensor, Mauricio Varela, expresó: "Se hizo justicia. Fue una situación sumamente injusta. Confiamos siempre en su inocencia y hoy va a dormir en su casa".
Decenas de personas que pertenecían a su templo celebraron el fallo con cánticos de "Gloria a Dios" y "Se hizo justicia", y desplegaron banderas y pancartas con mensajes de apoyo.
El juicio
El proceso se inició el 26 de mayo pasado en el TOF de Mar del Plata. Tagliabué era el único imputado en la causa que se había originado en agosto de 2021 tras una denuncia del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas.
La fiscal federal Laura Mazzaferri, junto a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), había solicitado una pena de 14 años de prisión. La acusación sostenía que Tagliabué captaba a jóvenes en situación de vulnerabilidad con falsos programas de rehabilitación por consumo problemático.
Según el Ministerio Público, los jóvenes eran alojados sin profesionales de la salud habilitados y sometidos a un régimen coercitivo con explotación laboral en emprendimientos del pastor, manteniéndolos bajo dependencia mediante un sistema de multas y deudas.
Por su parte, la defensa del pastor reclamó la absolución total, argumentando que no existió delito y que los jóvenes participaban voluntariamente en las actividades de culto y del templo.
El caso había despertado especial atención por abordar una forma poco visibilizada de trata, vinculada a falsos tratamientos de rehabilitación que se presentan como espacios de contención religiosa y derivan en graves violaciones a los derechos humanos.
Con la absolución, Roberto Tagliabué volverá a su hogar tras más de tres años de prisión preventiva. En tanto las organizaciones que acompañaron la denuncia evalúan los alcances del fallo y su posible impacto en futuros casos de explotación encubierta bajo estructuras religiosas.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario