Nuevas imágenes comprometen más a Diego Spagnuolo en la causa por las coimas en ANDIS
El mismo día en que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad fue citado a indagatoria, tomaron estado público imágenes que lo comprometen aún más.
Diego Spagnuolo.
Como ya se informó, Diego Spagnuolo fue llamado a indagatoria en el marco de la causa que investiga supuestas coimas pagadas en la ANDIS, que salieron a la luz con la divulgación de los audios del extitular de ese organismo.
Casi simultáneamente a conocerse esa noticia, este viernes se difundieron imágenes del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ingresando al domicilio de Miguel Ángel Calvete.
Calvete, por cierto, es un personaje clave en el entramado de supuestas coimas que se pagaban y cobraban en el organismo oficial: está sindicado como operador de los laboratorios y apuntado por el fiscal Franco Picardi como la persona encargada de manejar el dinero de los sobornos para favorecer a las droguerías a las que el organismo les compraba medicamentos con sobreprecios.
En las imágenes puede verse a Spagnuolo ingresando con una mochila al domicilio del operador. Si bien el fiscal de la causa sospecha que allí podría haber dinero en efectivo, cheques o documentación comprometedora.
Diego Spagnuolo, Javier Milei y Martín Menem.
Por otro lado, resultan innegables para la causa los mensajes de Whatsapp de Calvete a su pareja, Guadalupe Muñoz, que habían sido borrados, y conformarían prueba para ratificar el pago de coimas en el organismo que conducía Spagnuolo.
Los mensajes comprometedores
El primero de los mensajes fue enviado por Miguel Ángel Calvete a Guadalupe Muñoz es una pregunta: "Tenés amor 5 palos en efectivo en pesos", a lo que ella responde: "¿A quién hay que pagarle eso?". Y Calvete precisa: "Son para el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos". Para el fiscal de la causa, el pelado sería Spagnuolo.
Según el dictamen del fiscal Franco Picardi, entre diciembre de 2023 y octubre de 2025 la ANDIS "fungió como una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados, adjudicados en procedimientos fuera del marco legal que no garantizaban los principios de concurrencia, publicidad ni transparencia”.
También funcionaba “como una ventanilla de pagos con sobreprecios en beneficio de proveedores con vínculos con los/as funcionarios/as al mando; y, además, como una ventanilla administrada y/o co-gestionada por agentes externos/as con fuerte influencia en el sector de salud, especialmente droguerías y firmas de insumos de alto costo”.
Las Más Leídas








Dejá tu comentario