Revocaron las cautelares que impiden la castración química de carpinchos en Nordelta
Ya no se restringirán obras que alteren los humedales y la fauna silvestre, como tampoco prohibirán la aplicación de castración química.
Las medidas cautelares que respaldaban a los humedales y la fauna silvestre, entre ellos carpinchos, en la zona de Nordelta y que prohibía aplicar castración química, inyecciones anticonceptivas u otros métodos de control fueron revocadas por la jueza María Paula Venere.
La misma ordenanza dictada por el juez Guillermo Ottaviano imponía la suspensión inmediata de obras o actividad que perjudiquen a los mencionados espacios naturales, así como tampoco permitía realizar fumigaciones que pudieran afectar al Delta del río Paraná.
Venere, parte del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N°1 de San Isidro, unificó la causa contra Nordelta S.A. con la demanda de los vecinos del mismo barrio y sostuvo que existe una “superpoblación de carpinchos”, que su crecimiento es exponencial e “invaden sus jardines”.
Estos vecinos piden relocalizarlos, vasectomías, que no sean fauna protegida y piden que se habilite su caza por considerar que los carpinchos son fauna “exótica” y una “plaga no nativa”.
Por su parte, la abogada María de las Victorias Silvano González, que apelará esta medida, es representante de la asociación “Callejero Casa Quiere Asociación Civil” y señaló al medio local Qué Pasa, que “los animales merecen ser defendidos”.
Qué decisión tomó Daniel Scioli sobre los carpinchos de Nordelta: anticonceptivos y relocalización
Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, logró un acuerdo el lunes por la noche con residentes de Nordelta y funcionarios provinciales. El objetivo es establecer un plan para controlar la población de carpinchos en ese barrio privado. La aprobación final de las medidas propuestas recae ahora sobre la provincia de Buenos Aires, que es la autoridad competente en la implementación de estas acciones.
En declaraciones televisivas, Scioli contó: "114% aumentó la población en los últimos dos años. No se sabe el número exacto de ejemplares, pero tenemos problemas con las mascotas, a los carpinchos les está faltando alimento, son atropellados". Además, sostuvo: "Tiene que haber un manejo responsable de esta problemática y que busquemos un hábitat natural para el carpincho".
Cabe señalar que muchos vecinos del lugar no están de acuerdo con la relocalización de estos animales, pero todo parece indicar que la misma sucederá a partir de agosto, según lo informado por el funcionario libertario. Todo esto previa aprobación del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
La idea de Nación es trasladar, inicialmente, a 70 ejemplares a una isla del Delta. Los mismos pertenecen a tres familias de carpincho. De esta manera, se busca que no sigan muriendo estos animales, dado que están expuestos a ser atropellados por los automovilistas que circulan por la zona, situación que ya acumula 43 muertes.
Según trascendió, los carpinchos serían reubicados en una isla del Delta del Paraná de 60 hectáreas, siempre y cuando se apruebe el estudio de impacto ambiental. El traslado se realizaría en camiones y luego en barco. Esta isla es propiedad de Nordelta, y la desarrolladora será la responsable de cubrir todos los costos del operativo.
Temas
Las Más Leídas






Dejá tu comentario