Se aprobó la ley de trombofilia: enterate cómo el diagnóstico te permite ser madre
Con un simple test de sangre se diagnostica la trombofilia; sin embargo, cada vez más mujeres pierden dos o tres embarazos hasta que un médico decide ordenar el estudio de laboratorio. Ayer, se sancionó la ley la trombofilia. Leé esta nota y enterate cómo ser mamá si tenés trombofilia.
Se aprobó la ley de Trombofilia
Macri vetó la ley de detección temprana de la trombofilia
La ley promueve la detección temprana de la trombofilia, trastorno que afecta sobre todo a las mujeres en el curso de su embarazo, y que causa riesgos y complicaciones gestacionales como son los abortos tempranos recurrentes de menos de 10 semanas de gestación, la muerte fetal intrauterina, el parto prematuro, la restricción de crecimiento intrauterino, el desprendimiento prematuro de placenta y la preeclampsia.
Aprobada en Diputados en 2015, la norma establece que todos los análisis que diagnostican la trombofilia sean de rutina en mujeres en edad fértil y pre-fértil, y su incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO), así como también incorpora el tratamiento y medicación de esta enfermedad.
Quizá nunca escuchaste hablar sobre trombofilia. Tal vez conociste sobre el tema debido a la difusión de casos como el de María Fernanda Callejón o Panam, cuyas historias de vida hicieron "conocido" un trastorno que causa partos prematuros, abortos en el primer trimestre de embarazo o muerte fetal intrauterina.
Las trombofilias son desórdenes de la coagulación de la sangre con tendencia a la hipercoagulabilidad que resultan en un riesgo incrementado para el desarrollo de trombosis (coágulos). Es relativamente frecuente, ya que se estima que alrededor del 10% de la población general presenta algún tipo de trombofilia, publica el sitio SOS Soy Mamá.
Una vez detectada, ¿qué cuidados debe tener una mujer en su vida cotidiana y cuáles al quedar embarazada?En términos generales, cuando una mujer es portadora de trombofilia y tiene antecedente de complicaciones gestacionales, los tratamientos pueden ser la antiagregación con aspirina en bajas dosis y/o la anticoagulación con heparina subcutánea durante la gestación.
Una vez detectada, ¿qué cuidados debe tener una mujer en su vida cotidiana y cuáles al quedar embarazada?En términos generales, cuando una mujer es portadora de trombofilia y tiene antecedente de complicaciones gestacionales, los tratamientos pueden ser la antiagregación con aspirina en bajas dosis y/o la anticoagulación con heparina subcutánea durante la gestación.
El tratamiento con heparina de bajo peso molecular es seguro y eficaz y hay amplia experiencia en el mundo. El tratamiento adecuado se asocia con muy buen pronóstico gestacional con un 85% a 90% de éxito con "bebé en casa". Sin embargo, cada vez más los tratamientos se individualizan.
En la vida cotidiana, fuera del embarazo, dependiendo del tipo de trombofilia, se le dan medidas de prevención a la mujer para disminuir el riesgo de trombosis tanto venosa como arterial. Consultá con un médico todas las recomendaciones.
Temas
Dejá tu comentario