Transitada autopista porteña funcionará únicamente con TelePASE automático: cuál y desde cuándo
Todos los usuarios deberán contar con TelePASE o serán multados. la Autopista Dellepiane será la única de la red urbana que mantendrá la opción de abonar con efectivo.
A partir de este sábado 1° de noviembre, el peaje de Parque Avellaneda, en la autopista Perito Moreno, será completamente automático. Ya no se aceptará el pago en efectivo y todos los usuarios deberán contar con TelePASE.
La medida se enmarca en el plan de modernización y digitalización de la red de autopistas porteñas, impulsado por Autopistas Urbanas (AUSA), que busca eliminar por completo las cabinas manuales y avanzar hacia un sistema free flow. Quienes utilicen la autopista sin estar adheridos al TelePASE serán multados: recibirán una infracción que asciende a $119.776,50 por el sistema inteligente de tránsito, según informó la empresa estatal.
El nuevo sistema funcionará a partir de un pórtico inteligente recientemente instalado sobre la autopista que comunica la avenida General Paz, como continuación del Acceso Oeste, con la Autopista 25 de Mayo. El mismo es capaz de cobrar el importe del peaje a través del dispositivo TelePASE o mediante la lectura automática de la patente.
Para adherirse, los usuarios pueden realizar la gestión a través de la página oficial https://telepase.com.ar/ o mediante la aplicación Mercado Pago. También se mantiene la posibilidad de alta presencial en los puntos oficiales dentro de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a lo que detalla AUSA en su comunicación interna. El dispositivo se solicita en línea indicando los datos personales y del vehículo, con opción de envío a domicilio.
Entre los beneficios del sistema de peaje inteligente, AUSA destaca reducción del tiempo de viaje, mayor comodidad y agilidad en el pago gracias a la lectura automática de patentes; mejora en la fluidez del tránsito y de la circulación, menor impacto ambiental por la disminución de emisiones y ruidos, eliminación del uso de tickets impresos, reduciendo el consumo de papel.
La autopista Perito Moreno se suma a una red de autopistas inteligentes que ya opera mayoritariamente bajo el sistema de peaje sin barreras. El objetivo de AUSA es que, para 2026, todas las autopistas bajo su concesión sean 100% digitales, sin cabinas ni barreras, consolidando una red más segura, ágil y sustentable.
En ese momento, unas 93.000 personas utilizaban diariamente el corredor de 10,5 kilómetros de extensión (6,5 kilómetros con sentido al norte y 4 kilómetros con sentido al centro) y nueve de cada diez ya estaban adheridas al TelePASE. También en 2023, el peaje Alberti, en la autopista 25 de Mayo, incorporó pórticos de cobro automático en ambos sentidos.
Según comunicaron desde AUSA, más de 140.000 usuarios diarios se beneficiarán con este cambio, que busca mejorar la circulación, optimizar la seguridad vial y reducir tiempos de viaje. Hasta ahora, permanecían habilitadas algunas cabinas para abonar manualmente, pero esa modalidad dejará de ofrecerse por completo.
Las Más Leídas





Dejá tu comentario