Escapadas: el día de campo en un castillo a 2 horas de CABA
El famoso castillo de la Ruta 2 ahora permite visitarlo y disfrutar un fin de semana a pura naturaleza e historia.
¿Sabías que uno de los castillos más icónicos del país recibe turistas que quieran hacer una escapada y pasar un día de campo? Esta hermosa estancia queda a menos de 200 kilómetros de Buenos Aires.
Esta fantástica propuesta arquitectónica de estilo francés , invita a los turistas a vivenciar una experiencia de campo en un ambiente familiar, rodeados de naturaleza y una historia con un recorrido gastronómico bien argentino.
Qué hacer en el Castillo de Castelli de La Raquel Estancia
El cronograma para que vivas la experiencia a pleno:
La actividad comienza a las 11.30hs cuando se abre la tranquera y los visitantes ya pueden recorrer el parque disfrutando de sus bosques, de la huerta orgánica con su gallinero y relajarse bajo los árboles de este maravilloso lugar.
A las 13hs inicia una recepción breve que sigue con el almuerzo a las 13.30hs. A partir de las 15.30hs hay una charla histórica y un tour botánico por toda la estancia. A las 17.30hs se ofrece una merienda única indistinta al menú que se elija compuesta de infusiones, torta frita y pasta frola.
Cabe destacar que el campo está abierto para eventos corporativos y sociales. Por lo que surge como una excelente alternativa para organizar bodas y vivir una experiencia de cuento de hadas en el castillo.
Dónde queda y cómo llegar al Castillo de Castelli de La Raquel Estancia
La Raquel se ubica sobre la Ruta 2 (camino a la Costa Atlántica) y muchos viajeros la conocen como "El Castillo de Castelli", por el partido de la Provincia donde se ubica esta construcción única que se erigió a fines del siglo XIX, más precisamente en 1894.
Qué se puede comer en el castillo a 2 horas de CABA
Hay 3 propuestas de almuerzo:
- El primer menú tiene 5 pasos. Los platos más destacados son el cordero, la humita norteña y una granita de malbec. El precio por persona es de $ 30.000 para todo el día.
- La segunda oferta tiene el mismo valor e incluye una empanada de carne y otra de capresse con una provoleta especial y un pincho de molleja de entrada. El principal es un ojo de bife con ensaladas gourmet y el postre es la especialidad de la casa: un flan casero mixto.
- Por último, el tercer menú cuesta $ 28.000 e incluye empanadas caseras con una picada que trae encurtidos, quesos y bondiola curada. La entrada son pinchos de panceta, hongos, cebolla y ciruela con una salsa y papas. El principal es un ragú de ternera con risotto a la parmesana y también cierra con el postre de la casa.
Todas las propuestas traen bebidas sin alcohol y en caso de desear vino o cerveza, lo cual se abona aparte. Hay una opción vegetariana y sin TACC. El cupo máximo es de 64 personas y se suspende por lluvia.
El costo total incluye el IVA y el 50% se abona por adelantado mientras que 72 horas antes hay que completar el pago. Se puede cambiar la fecha hasta 5 días previo a la reserva. El menú infantil cuesta $ 10.000 en total.
La historia del castillo de Castelli
Las tierras fueron propiedad de Felicitas Guerrero, quien lo heredó de su esposo, el prócer nacional Martín de Álzaga, uno de los hombres más ricos de Buenos Aires.
El tío de Guerrero se casó con Raquel Cárdenas y de ahí el nombre de esta reconocida estancia. Su hija Valeria decidió crear una fundación familiar en 1972 y así comenzaron las actividades culturales en la residencia.
La antigua casa de huéspedes se reacondicionó como un museo y otras instalaciones se volcaron a la recepción de turistas. El estilo francés se puede ver en sus ventanales con vista al Río Salado, las paredes color salmón y la gran torre del centro. La propiedad tiene más de 80 hectáreas y 300 especies de plantas.
Dejá tu comentario