Conmebol evalúa crear una Copa de Naciones para reemplazar las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030

Deportes

El ente sudamericano estudia una Copa de Naciones que reemplace las Eliminatorias al Mundial 2030, con título oficial y plazas intactas para todas las selecciones.

Conmebol evalúa implementar una competencia inédita para el camino al Mundial 2030: una Copa de Naciones que funcionaría como reemplazo de las Eliminatorias tradicionales. La propuesta surge mientras el ente sudamericano estudia alternativas para sostener el calendario deportivo y los ingresos de cada federación, pese a que Argentina, Uruguay y Paraguay ya tienen asegurada su presencia en la próxima Copa del Mundo.

El torneo otorgaría un título oficial para el campeón, además de premios económicos aún no precisados. Se mantendría la misma cantidad de plazas para la clasificación, por lo que el nuevo sistema no modificaría el número de seleccionados sudamericanos en la máxima cita del fútbol.

Según trascendió, la participación de Argentina, Uruguay y Paraguay —pese a su clasificación automática como anfitriones— busca evitar una reducción drástica de partidos. En una Eliminatoria convencional se disputan nueve encuentros como local por selección, fundamentales para las federaciones debido a los ingresos que generan los derechos de transmisión. Con tres equipos ya clasificados, ese número bajaría de manera significativa.

image

La iniciativa de Conmebol toma como referencia el sistema utilizado en las Eliminatorias para el Mundial Femenino 2027, donde Sudamérica disputa una especie de Liga de Naciones. Allí, los dos primeros equipos obtienen el boleto directo y el tercero y cuarto acceden a un repechaje intercontinental, sin enfrentarse entre sí.

Aunque el proyecto se encuentra en una fase inicial, la definición final llegará recién después del Mundial 2026. Mientras tanto, la dirigencia evalúa ajustes, premios y estructura competitiva. Lo único confirmado hasta ahora es que el campeón sumará una estrella oficial y un nuevo trofeo a su palmarés.

La necesidad de proteger los ingresos provenientes de los derechos televisivos aparece como la motivación central detrás de la Copa de Naciones. Para las federaciones, reducir partidos como local implicaría un impacto económico sensible, por lo que una competencia alternativa permitiría sostener la actividad y garantizar la continuidad de esos recursos. A la espera de definiciones, el proyecto avanza como una de las principales reformas de Conmebol para los próximos años y podría transformar de manera profunda el sistema clasificatorio sudamericano hacia el Mundial 2030.

Embed

Dejá tu comentario