El campeón de River que cambió el fútbol profesional por ser remisero: de quién se trata

Deportes

Trotamundos del fútbol argentino, este exjugador también vistió la camiseta de Talleres, Estudiantes y Vélez. Los detalles en la nota.

La vida después del retiro suele ser compleja para muchos exfutbolistas. Algunos no están preparados psicológicamente para desprenderse del deporte que los acompañó durante años, mientras que otros no tienen el sostén económico necesario para afrontar una nueva vida. Esto último sucedió con Héctor Ártico, campeón con River y emblema del fútbol argentino.

Con pasos por Estudiantes, Talleres y Vélez, Ártico, a sus 74 años, se encuentra lejos del verde césped y trabaja como remisero. En este rubro adverso y desgastante, se gana el dinero para llevar un plato de comida a su casa todos los días.

Héctor Ártico y su paso por el fútbol

Artico River.jpg
Ártico gritó campeón en dos oportunidades con River.

Ártico gritó campeón en dos oportunidades con River.

Ártico comenzó su carrera en Talleres de Córdoba tras una prueba para jóvenes en Ascochinga, debutando en la primera en 1969 aunque fue expulsado en su primer partido.

En 1971 jugó brevemente en Belgrano, pero volvió a Talleres entre 1972 y 1974, consolidándose como defensor y destacándose bajo la dirección de Ángel Labruna.

En 1975 siguió a Labruna a River, donde fue parte de un plantel exitoso que ganó el Metropolitano y Nacional. Luego jugó en Vélez y Estudiantes, antes de una breve experiencia internacional en Colombia con Unión Magdalena.

De regreso en Argentina, pasó por Unión de Santa Fe, regresó a la "T" y jugó en Tigre, finalizando su carrera en 1986 en Defensores Unidos de Zárate.

Su vida después del retiro

Artico remiss.jpg
Tras negocios fallidos y problemas personales, comenzó a trabajar como remisero.

Tras negocios fallidos y problemas personales, comenzó a trabajar como remisero.

Tras retirarse, Ártico se volcó a las inversiones, con negocios gastronómicos y varios departamentos en Buenos Aires. Sin embargo, enfrentó dificultades: la enfermedad de su padre y problemas personales lo llevaron a perder gran parte de su patrimonio.

Para salir adelante, empezó a trabajar como remisero, primero en Buenos Aires y luego en su ciudad natal, Colonia Caroya, actividad que mantiene en la actualidad.

Temas

Dejá tu comentario