El golpe que River busca evitar: cuánto perdería si no clasifica a la Copa Libertadores 2026
Tras la derrota ante Boca y la caída en la Tabla Anual, el equipo de Marcelo Gallardo peligra con quedar afuera del torneo más prestigioso del continente.
El presente de River está lejos del ideal y, por primera vez en años, la clasificación a la Copa Libertadores está en serio riesgo. La derrota en el Superclásico ante Boca y el triunfo de Argentinos Juniors frente a Belgrano dejaron al conjunto de Marcelo Gallardo fuera de la zona de acceso al máximo torneo continental, en posiciones de Copa Sudamericana.
Más allá del impacto deportivo que implicaría no participar del certamen, el golpe económico sería devastador: el club perdería una fuente clave de ingresos que viene sosteniendo su estructura financiera desde hace más de una década.
El Millonario aún depende de una combinación de resultados para revertir la situación: necesita vencer a Vélez y esperar una derrota de Argentinos ante Estudiantes para alcanzar, al menos, un lugar en el repechaje de la Libertadores 2026. Si no lo consigue, deberá apostar a ganar el Torneo Clausura o esperar que otro equipo argentino campeón libere un cupo.
De lo contrario, el club cortaría una racha de 11 participaciones consecutivas en el certamen que lo vio brillar y consolidarse como potencia sudamericana en los últimos 10 años.
Los números en rojo: River perdería mucha plata si no clasifica a la Libertadores 2026
El perjuicio económico sería mayúsculo. En la edición 2025, los equipos participantes de la fase de grupos de la Libertadores recibieron un mínimo de 3 millones de dólares (1 millón por cada partido de local), con bonos adicionales de 330 mil dólares por victoria.
A partir de octavos de final, las cifras aumentaron drásticamente: 1,25 millones por avanzar de ronda, 1,7 millones por los cuartos, 2,3 millones por semifinales, 7 millones para el subcampeón y hasta 24 millones para el campeón. En otras palabras, un equipo que llega a la final puede embolsar más de 15 millones de dólares, y el campeón, cerca de 40 millones.
En contraposición, los premios de la Copa Sudamericana son muy inferiores. Un club que dispute la fase de grupos recibe apenas 900 mil dólares, más 300 mil por cada partido como local y 115 mil por victoria, lo que da un máximo de 1,6 millones en esa etapa. El campeón del torneo embolsa 6 millones, con un total posible de 12,6 millones de dólares. La diferencia entre ambos torneos supera los 25 millones, sin contar el impacto en recaudaciones, sponsors y derechos televisivos.
Más allá de las matemáticas, el costo simbólico también sería grande: quedaría fuera del torneo que marcó su era dorada con Gallardo, un escenario que podría obligar a revisar presupuestos, ventas y refuerzos para 2026. El club de Núñez no solo se juega una clasificación: se juega la base económica de su proyecto deportivo.
Las Más Leídas









Dejá tu comentario