Filoso cruce entre Abel Ferreira y Hernán Crespo por el poder económico del Palmeiras
El entrenador portugués del Verdao respondió con ironía a los dichos del DT de San Pablo, quien había señalado que por la diferencia de recursos se hacía imposible competir.
El fútbol brasileño volvió a ser escenario de un cruce cargado de declaraciones picantes entre dos entrenadores de peso: Abel Ferreira, del Palmeiras, y Hernán Crespo, actual técnico del São Paulo. Todo comenzó cuando el argentino aseguró que su equipo no podía competir en igualdad de condiciones con Palmeiras y Flamengo, a los que consideró “en otro nivel” por su poderío económico y su capacidad de inversión.
“Si lo analizás, es imposible pelear por el primer puesto con ellos. Llevan años invirtiendo y eso no se logra de un día para otro”, había dicho Crespo en conferencia de prensa, en referencia a la brecha financiera que separa a su club de los dos principales equipos del país.
Lejos de esquivar la polémica, Ferreira recogió el guante y respondió con una mezcla de humor y análisis sobre el modelo de gestión del Palmeiras. “Vi a mi amigo Crespo diciendo que el Palmeiras tiene dinero. Quiero decirle que cuando llegó, éramos vecinos y yo tenía la misma cantidad de dinero que él”, ironizó.
Luego agregó, entre risas: “Cuando lo invité a cenar, yo pagué, pero en ese entonces el Palmeiras no tenía tanto. Todo cambió porque se invirtió en la cantera, se vendieron jugadores, llegaron los títulos y con ellos el prestigio y los patrocinadores. Es un círculo virtuoso”.
El entrenador portugués destacó que el éxito financiero del Verdao no es producto del azar, sino de una estrategia institucional basada en el desarrollo de sus divisiones inferiores. Las ventas de jóvenes talentos como Endrick al Real Madrid y Estêvão al Chelsea generaron ingresos superiores a los 100 millones de euros, cifra que consolidó al club como uno de los más poderosos de la región.
Ferreira remarcó además que este modelo permitió mantener una gestión responsable y sostenible: “La venta de cuatro o cinco jugadores de la cantera ayudó a estabilizar al club. Este año hicimos inversiones, pero fue gracias a lo que generamos. Es solo una pequeña broma sobre cómo se gana dinero (ríe)”.
El DT luso cerró su reflexión con un mensaje que también sonó como una lección de gestión: “El dinero se gana trabajando con procesos, creyendo en algo. Invertís en los jóvenes, ganás títulos, el club crece y atrae patrocinadores. Todo es un círculo virtuoso”. Sus palabras no solo marcaron un contrapunto con Crespo, sino que también reforzaron la idea de que, en el fútbol moderno, la planificación a largo plazo puede ser tan decisiva como el presupuesto.







Dejá tu comentario