La millonaria inversión que hizo Angola en el estadio donde jugará ante la Selección Argentina
El Gobierno angoleño destinó más de 37 millones de dólares para modernizar el estadio 11 de Novembro. Las obras generaron tanto orgullo nacional como polémica.
Angola se prepara para recibir a la vigente campeona del mundo y actual bicampeona de América en un escenario que busca reflejar su crecimiento y ambición. El estadio 11 de Novembro, ubicado en la capital Luanda, fue completamente renovado con una inversión de 37.300.000 dólares, según confirmó el sitio local Hold On Angola.
Las remodelaciones se realizaron con motivo del amistoso internacional que enfrentará a la Selección Argentina frente al combinado local este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia del país africano.
“Este no es solo un partido, es un evento de dimensión internacional. Queremos que Angola muestre al mundo su capacidad organizativa”, expresó el presidente de la Federación Angoleña de Fútbol, Artur de Almeida, al anunciar las mejoras. El objetivo, según las autoridades, fue posicionar al país como un futuro anfitrión de eventos deportivos globales y fortalecer su imagen internacional.
Angola y una inversión de 37 millones de dólares para recibir a la Selección Argentina
Las obras incluyeron una pintura integral del estadio, la demarcación de los estacionamientos, la instalación de nuevos sistemas de iluminación, la limpieza y reparación del techo, y la optimización de los accesos viales.
La última etapa de remodelación, ejecutada este año, implicó un gasto de 13,6 millones de dólares, autorizado por el decreto 225 del Gobierno Nacional, que se sumó a una inversión previa de 23,7 millones realizada en 2023. Durante ese período, el estadio permaneció cerrado al público para completar los trabajos estructurales.
El 11 de Novembro es considerado un emblema deportivo y arquitectónico de Angola. Con capacidad para unos 50.000 espectadores, fue inaugurado en 2010 para albergar la Copa Africana de Naciones. Su construcción estuvo a cargo de la empresa china Shanghai Urban Construction Group Corporation y su nombre conmemora el 11 de noviembre de 1975, fecha de la independencia angoleña.
Sin embargo, no todo fue celebración. Diversas organizaciones sociales cuestionaron el uso de fondos públicos en un proyecto de semejante magnitud mientras el país enfrenta severas problemáticas sociales, como la pobreza y la desigualdad estructural. Para algunos sectores, el gasto millonario contrasta con las carencias cotidianas de gran parte de la población.
Aun así, las autoridades defendieron la inversión, señalando que el evento servirá para proyectar una imagen positiva de Angola ante el mundo y potenciar el turismo deportivo. Con el estadio reluciente, un operativo de seguridad sin precedentes y las tribunas agotadas, el encuentro frente a Argentina se perfila como uno de los más esperados del año para el país africano, que busca unir orgullo patrio y desarrollo deportivo en una misma celebración.
Las Más Leídas










Dejá tu comentario