Murió Xabier Azkargorta, el entrenador que llevó a Bolivia a su histórico Mundial de 1994

Deportes

El técnico español falleció a los 72 años en Santa Cruz de la Sierra. Su figura quedó indeleblemente asociada al hito más grande de la historia del fútbol boliviano.

El mundo del fútbol recibió este viernes una noticia que conmocionó especialmente a Bolivia: la muerte de Xabier Azkargorta, el entrenador español que se convirtió en símbolo absoluto de la Selección boliviana por haberla conducido a su única participación mundialista, en Estados Unidos 1994. El fallecimiento, ocurrido en Santa Cruz de la Sierra a los 72 años, se debió a una afección cardíaca que arrastraba desde hacía tiempo, según confirmaron allegados al exentrenador.

Azkargorta es recordado como el artífice de la mayor hazaña deportiva de la historia boliviana. Bajo su conducción, la Verde logró una clasificación histórica en las Eliminatorias Conmebol rumbo a Estados Unidos 1994, finalizando segunda en el Grupo B con 11 puntos, apenas uno por debajo de Brasil. Ese rendimiento le permitió acceder de manera directa a la Copa del Mundo, marcando un antes y un después en la identidad futbolística del país.

Si bien Bolivia quedó eliminada en la fase de grupos -compartía zona con Alemania, España y Corea del Sur-, aquella campaña quedó instalada como un símbolo de orgullo nacional. Su impronta también quedó sellada en el fútbol boliviano a nivel de clubes. Dirigió a Bolívar, con el que obtuvo los torneos Apertura 2014 y Clausura 2015, y tuvo pasos por Oriente Petrolero, Sport Boys Warnes y Palmaflor.

En todos esos ciclos dejó una imagen de profesionalismo, disciplina y cercanía con el entorno futbolístico boliviano, que lo adoptó rápidamente como uno de los suyos. Su legado excedió los logros deportivos, puesto que se lo valoraba como un formador y un referente capaz de transmitir respeto y sentido de pertenencia.

Xabier Azkargorta

La carrera del “Vasco”, como era conocido, trascendió ampliamente las fronteras de Sudamérica. En España dirigió a Lagun Onak, Aurrerá, Nàstic, Espanyol, Real Valladolid, Sevilla y Tenerife; también condujo a la selección de Chile, trabajó en Japón con Yokohama Marinos y estuvo al frente de Chivas de Guadalajara en México. Esa trayectoria lo convirtió en uno de los técnicos españoles con mayor recorrido internacional durante las décadas de los 80, 90 y 2000.

La confirmación de su muerte generó mensajes inmediatos de despedida y reconocimiento. Entre quienes se pronunciaron estuvieron el vicepresidente boliviano Edmand Lara, el expresidente Carlos Mesa, el excapitán de la selección boliviana Carlos Borja y hasta el Real Madrid, que publicó un mensaje oficial a través de su cuenta institucional de X. Todos coincidieron en destacar su aporte monumental al fútbol boliviano y su rol histórico en la única clasificación mundialista del país.

La figura de Azkargorta queda asociada para siempre a un proceso que cambió la percepción de Bolivia en el escenario futbolístico internacional. Su liderazgo, su convicción y su capacidad para potenciar a una generación que encontró su punto más alto en 1993 y 1994 convirtieron al entrenador en una leyenda. Su muerte, aunque esperada por su estado de salud, sacude a una nación que lo considera parte fundamental de su identidad deportiva.

Embed

Dejá tu comentario