Pasaportes truchos: la Justicia ordena detener a 14 de los acusados
El juez federal Norberto Oyarbide procesó hoy a treinta personas en el marco de la causa por irregularidades en la tramitación de pasaportes de la comunidad europea con falsa documentación para radicarse en el viejo continente, recurso al que habrían recurrido varios futbolistas.
El juez dictó la medida, que incluye la prisión preventiva para 14 de los imputados por "asociación ilícita" y "falsificación de documento público".
Al mismo tiempo, el juez decretó la falta de mérito de otros diez imputados.
En su resolución, el juez incluyó en la lista de procesados a la gestora María Elena Tedaldi, a quien Oyarbide consideró como principal responsable de la estructura que producía documentación apócrifa.
En el caso de Tedaldi, el juez le trabó un embargo sobre sus bienes de 10 millones de pesos, mientras que a los otros procesados lo hizo por montos muchos menores.
Para el magistrado, quedó comprobada la conformación de una "asociación ilícita" destinada a la "falsificación de sellos, timbres y marcas, uso de documento certificado falso o adulterado, falsificación de documentos", según lo reflejó en su resolución de unas 300 carillas.
Mientras tanto, el juez volvió a implantar el secreto de sumario en el expediente y no se descarta que cite a prestar declaración a los futbolistas y empresarios que habrían sido beneficiados con la documentación apócrifa.
La medida del juez fue luego de su viaje a Italia hace pocos días hacía donde se dirigió para recavar información vinculante para la causa que tramita en nuestro país.
En ese contexto, el juez se reunió con representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia italianos, entre otros.
La causa se inició tras una presentación del Consulado italiano en Buenos Aires, que advirtió la maniobra irregular y efectivizó la denuncia con el patrocinio del abogado Sergio Bárzola.
Como primera medida, el juez dispuso una gran cantidad de allanamientos (más de cien) en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y en la provincia de Santa Fe.
Allí logró la detención de unas cuarenta personas que permanecieron detenidas en los primeros días, y luego algunas fueron siendo excarceladas.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario