Polémica en la AFA: el silencio del VAR tras las jugadas discutidas en Estudiantes-Barracas Central
El organismo no difundió los audios de las revisiones arbitrales pese a las controversias del encuentro, lo que despertó críticas y sospechas en el ambiente.
El empate 1-1 entre Estudiantes y Barracas Central por la fecha 11 del Grupo A del Torneo Clausura 2025 dejó más ruido que certezas. En el estadio de 1 y 57, el Pincha se sintió claramente perjudicado por dos decisiones del VAR que anularon goles clave, y la polémica se profundizó aún más cuando, días después, la Asociación del Fútbol Argentino decidió no publicar los audios de las revisiones.
La falta de transparencia encendió las críticas y volvió a poner bajo la lupa el manejo del sistema de videoarbitraje en el país. El encuentro, que había generado grandes expectativas por el momento de ambos equipos, terminó opacado por las intervenciones tecnológicas.
La primera jugada discutida fue el pedido de falta a Fernando Muslera en el gol del empate de Jhonatan Candia para el Guapo. Luego, el tanto convertido por Thiago Palacios fue anulado por un supuesto fuera de juego de Guido Carrillo, lo que generó protestas inmediatas de los jugadores y del cuerpo técnico albirrojo.
La decisión de la AFA de no difundir los audios se suma a un patrón que, según observadores del fútbol argentino, se repite desde hace meses: el organismo publica las conversaciones del VAR solo cuando las decisiones son consideradas correctas. En cambio, cuando las jugadas dejan dudas o evidencian errores, los audios simplemente no salen a la luz.
Esto ya había sucedido en la fecha anterior, cuando Barracas empató 1-1 con Belgrano y se invalidó un gol a Uvita Fernández tras una revisión de Franklin y Gariano, sin que posteriormente se conocieran los diálogos entre los árbitros.
La polémica volvió a crecer al confirmarse que tampoco se difundieron los audios del VAR del duelo entre Godoy Cruz e Independiente, que también terminó 1-1. En ese partido hubo reclamos de ambos lados: el Rojo pidió penal por una mano dentro del área tras un remate de Abaldo que el árbitro no advirtió, mientras que el Tomba exigió una infracción sobre Agustín Auzmendi, autor del gol del empate.
Estas omisiones, sumadas a la repetición de los equipos involucrados en los episodios, reavivaron el debate sobre la transparencia en la aplicación del VAR y la necesidad de que la AFA cumpla con su compromiso de difundir todos los audios, sin excepción. La falta de respuestas oficiales no hizo más que alimentar las sospechas y aumentar el malestar entre los hinchas, que reclaman igualdad de criterios y claridad en las decisiones que pueden cambiar el destino de los partidos.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario