Riquelme rompe el molde: así sería el nuevo esquema interno en Boca sin el Consejo de Fútbol

Deportes

El presidente y máximo ídolo del club decidió disolver el órgano que marcó su gestión deportiva y reorganizará el manejo del plantel profesional.

La decisión ya estaba madurando puertas adentro, pero este martes por la noche se volvió evidente: Juan Román Riquelme dio por terminada una etapa en Boca, que sin lugar a dudas marcó una época en su gestión al frente de uno de los clubes más importantes del país.

El presidente del club, que observó la derrota de la Reserva ante Racing en Ezeiza acompañado únicamente por Blas Giunta, coordinador de divisiones juveniles, y sin ningún otro miembro del Consejo de Fútbol (CdF), confirmó lo que ya era un secreto a voces: el órgano que él mismo creó como núcleo de gestión deportiva será disuelto.

La salida del CdF implica un cambio de peso en la estructura interna del club. El grupo había sido conformado por exjugadores con cercanía personal a Riquelme, como Jorge Bermúdez, Marcelo Delgado, Raúl Cascini y Mauricio Serna. Sin embargo, tras una serie de internas, decisiones discutidas y resultados irregulares en el fútbol profesional, el modelo mostró signos de agotamiento.

El único integrante del Consejo de Fútbol que se queda en Boca: Marcelo Delgado

Ahora, el único que permanecerá en funciones será el "Chelo", quien tendrá un rol acotado vinculado a la relación con los futbolistas, la articulación con las divisiones menores y a tareas administrativas. En su lugar, Riquelme ya evalúa un cambio de modelo que incluye la incorporación de un manager deportivo o incluso la creación de una secretaría técnica.

Chelo Delgado con Juan Román Riquelme

El nuevo esquema busca ordenar y profesionalizar la toma de decisiones en el fútbol profesional, separando funciones y evitando concentrar todo en el entorno directo del presidente. Entre los nombres que comenzaron a sonar para ocupar algún rol clave aparece Carlos Fernando "Mono” Navarro Montoya, exarquero del club, con experiencia previa como coordinador del área juvenil.

La búsqueda apunta a figuras que puedan aportar conocimiento, gestión moderna y vínculo con el mundo Boca. El objetivo es construir un área con autonomía en la relación con el plantel, los refuerzos y la planificación deportiva. Riquelme seguiría siendo la figura central, pero con apoyos técnicos más institucionalizados.

navarro montoya.jpg

El fin del Consejo de Fútbol representa el cierre de una etapa que tuvo momentos de éxito, como la conquista de títulos locales, pero también varios conflictos: choques con técnicos, diferencias con jugadores, y decisiones de mercado que no siempre dieron resultados. Riquelme parece haber tomado nota de eso y ahora apuesta por una reformulación profunda.

Embed

Dejá tu comentario