Ya tiene fecha el juicio de Manu Ginóbili a mapuches por usurpación de tierras

Deportes

La Justicia anunció la fecha de inicio del juicio por la usurpación de las tierras que Manu Ginóbili adquirió hace 20 años.

Manu Ginóbili, estrella de los San Antonio Spurs y la Selección Argentina de Básquet, inició un juicio contra miembros de la comunidad mapuche después de que ocuparan una propiedad que el exbasquetbolista adquirió hace 20 años en Villa La Angostura. En este contexto, la Justicia de Neuquén anunció la fecha de inicio del proceso.

La fecha del juicio de Manu Ginóbili

Las audiencias comenzarán el 16 de diciembre y se extenderán hasta el 23 del mismo mes. En este juicio se analizarán los casos de los integrantes de la comunidad mapuche Paicil Antriao, quienes han mantenido una disputa legal con Manu Ginóbili durante varios años. La Justicia decidió unificar tres causas relacionadas con estas tierras, originadas por denuncias de usurpaciones y amenazas en terrenos del cerro Belvedere. A lo largo del tiempo, se intentó llegar a acuerdos en varias ocasiones, pero todos los intentos fracasaron.

La disputa involucra aproximadamente 12 hectáreas de las 625 que el Estado nacional reconoció a la comunidad Paicil Antriao a principios de los 2000, y que actualmente se encuentran en el centro de este conflicto judicial.

Manu Ginóbili adquirió el lote un año después de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Los integrantes de la comunidad mapuche dicen que desconocían que el terreno se usaba para pastoreo de ganado.

El apoyo de Patricia Bullrich a Manu Ginóbili

El caso de Manu Ginóbili cobró relevancia en los últimos días, lo que motivó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a expresar su apoyo al exjugador de la NBA a través de su cuenta de X. "Todo nuestro apoyo a Manu en su disputa con los criminales pseudomapuches", escribió Bullrich en la plataforma. Es importante recordar que Bullrich fue la responsable de la detención de Facundo Jones Huala, uno de los líderes de las comunidades mapuche.

Embed

Dejá tu comentario