A favor: Argentina suma apoyos clave en la disputa judicial por YPF

Economía

Doce países y organizaciones se presentaron a favor del país en la apelación contra la orden que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. El Gobierno lo definió como un respaldo inédito.

La Argentina consiguió un nuevo espaldarazo en la batalla judicial por YPF que se desarrolla en Nueva York. En el marco de la apelación contra la orden que dispone la entrega del 51% de las acciones de la petrolera, un total de doce países y organizaciones internacionales presentaron amicus curiae en respaldo a la postura argentina. La Procuración del Tesoro calificó este acompañamiento como “histórico” por el peso diplomático y legal que representa en el litigio.

Entre los apoyos se destacan Estados Unidos, Israel, Italia, Francia, Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania y Rumania, además de entidades financieras y empresariales como la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Bank Policy Institute y American Bankers Association. La novedad más sobresaliente es la intervención de Israel, que por primera vez se presenta en un caso de estas características, advirtiendo que la orden judicial vulnera principios de inmunidad estatal consagrados en el derecho internacional.

ypf

El Departamento de Justicia de Estados Unidos también ratificó su posición en favor de Argentina, algo que ya había hecho bajo las administraciones de Joe Biden en 2024 y de Donald Trump en 2025. En esta ocasión, el argumento volvió a centrarse en que la postura de los demandantes -que sostienen que no existe inmunidad de ejecución sobre activos soberanos en el extranjero- es incompatible con el derecho estadounidense y con el derecho internacional consuetudinario.

estacion ypf

El litigio, que podría costarle al país más de 16.000 millones de dólares más intereses, tiene su próxima instancia decisiva el 29 de octubre, cuando se realizará la audiencia de apelación por la sentencia de fondo. Hasta entonces, la Cancillería y la Procuración del Tesoro continúan con una estrategia de diplomacia judicial, subrayando que un fallo adverso no solo afectaría a la Argentina, sino que abriría un precedente riesgoso para todos los Estados que poseen empresas estratégicas con operaciones fuera de sus fronteras.

Este respaldo internacional refuerza el reclamo argentino y le otorga un aire de legitimidad frente a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. No obstante, el resultado final sigue siendo incierto y el país se prepara para una definición que marcará un hito tanto en lo jurídico como en lo económico.

Embed

Dejá tu comentario