Turismo en Salta: el pueblo más alto de Argentina que tenés que conocer

Lifestyle

Uno de esos sitios que se puede aprovechar porque brinda una calma total, tiene paisajes únicos y una historia digna de escuchar a la hora de visitarlo.

Para dejar atrás el estrés de la rutina, muchísimos argentinos optan por lugares de nuestro país para hacerse una escapada y así "desenchufarse" de todos los problemas. Las mejores opciones incluyen parques, lagunas, reservas naturales o atractivos gastronómicos que no podés dejar de conocer.

El turismo en Salta suele tener lugares muy concurridos y que son los que mayor público atraen tanto fuera como en temporada. Pero hay rincones que si bien no tienen la popularidad de otros, brillan por la oferta única que le pueden ofrecer a quienes lo visiten. Olacapato es de esos sitios y se puede aprovechar como un lugar ideal dónde encontrar algo que no abunda: una calma total. Además, tiene paisajes únicos y una historia digna de escuchar a la hora de visitarlo.

Qué se puede hacer en Olacapato

El principal atractivo para el turismo es el paisaje de altura: caminar por calles de tierra con montañas al fondo, contemplar salares cercanos y volcanes que dominan el horizonte. La puna ofrece un escenario ideal para fotografía de paisaje extremo, amaneceres en altura y noches con cielos limpios ideales para observar las estrellas.

Explorar los alrededores permite visitar antiguas vías ferroviarias en desuso, restos de talleres y estaciones fantasma de épocas de la expansión minera. Los visitantes pueden internarse por caminos secos hacia puntos extremos, siempre con guías locales que conocen rutas seguras.

Olacapato 2

Olacapato comparte la tradición alimentaria de la puna y del noroeste argentino: empanadas salteñas, humitas, tamales y guisos a base de quinua, cabrito o llama son preparaciones habituales en la región.

Dónde queda Olacapato

Olacapato pertenece al Departamento Los Andes, provincia de Salta. Se encuentra a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los pueblos más altos del país. Su entorno pertenece a la zona de puna, con clima frío, cielos despejados y vegetación escasa, típica de regiones áridas de altura.

El pueblo está rodeado de volcanes, altiplanos y salares vecinos. En antiguas rutas de paso de arrieros y vías mineras, el pueblo fue históricamente un punto de paso y reposo para quienes atravesaban los Andes.

Cómo llegar a Olacapato

Desde la ciudad de Salta se puede llegar tomando la Ruta Nacional 51 hacia el noroeste. Se cruza por San Antonio de los Cobres y se sigue por caminos provinciales y de montaña hasta llegar al pueblo. Muchos tramos exigen un vehículo 4×4, atención al clima y prever combustible suficiente para rutas largas sin servicios.

Se atraviesan caminos de ripio en altura, con pendientes, vados y falta de señalización en algunos sectores. Los viajes deben planearse con datos actualizados del estado del camino, horarios de luz y condiciones climáticas. No hay transporte público directo regular.

Dejá tu comentario