Uno por uno, todos los aumentos que llegan en abril
Lista completa con el detalle de todas las subas que se aplican este mes, desde colectivos y trenes del AMBA hasta prepagas y colegios privados.
Varios son los rubros para los cuales se aplican aumentos tarifarios desde el primer día del mes que comienza este viernes, entre los cuales se destacan los de luz y el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A continuación, la lista de las subas.
Luz eléctrica
Durante este mes, el 72% de los usuarios tendrán un aumento en las boletas de luz de $380 en promedio, de acuerdo a las estimaciones de la Secretaría de Energía de la Nación.
Las subas se dividen del siguiente modo:
- Nivel 1 o sectores de altos ingresos: el aumento promedio será de $410.
- Nivel 2 o sectores de bajos ingresos: el aumento promedio será de $360.
- Nivel 3 o sectores de medios ingresos: el aumento promedio será de $360.
Transporte público
A partir de este sábado, rige un aumento de 6,7% en las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aplicable tanto a los colectivos como a los servicios ferroviarios.
Así quedan las tarifas de colectivos:
- De 0 a 3 km: $39,59
- De 3 a 6 km: $44,11
- De 6 a 12 km: $47,50
- De 12 a 27 km: $50,90
- De 27 a 45 km: $54,29
Y así las de las distintas líneas ferroviarias:
Línea Mitre
- Sección 1: $24,88
- Sección 2: $31,67
- Sección 3: $39,59
Línea San Martín
- Sección 1: $24,88
- Sección 2: $31,67
- Sección 3: $39,59
Línea Sarmiento
- Sección 1: $24,88
- Sección 2: $31,67
- Sección 3: $39,59
Línea Roca
- Sección 1: $19,23
- Sección 2: $24,88
- Sección 3: $30,54
Línea Belgrano Sur
- Sección 1: $19,23
- Sección 2: $24,88
- Sección 3: $30,54
Línea Belgrano Norte
- Sección 1: $19,23
- Sección 2: $24,88
- Sección 3: $30,54
Línea Urquiza
- Sección 1: $19,23
- Sección 2: $24,88
- Sección 3: $30,54
Tren de la Costa
- Sección 1: $24,88
- Sección 2: $31,67
- Sección 3: $39,59
Prepagas
El incremento en las prepagas es del 2,36% para todos los afiliados, dado que el Índice de Costos de Salud es inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud.
Colegios privados
El Ministerio de Economía sumó en febrero a los colegios privados al programa Precios Justos. El acuerdo consistió en una canasta escolar con tope de precios y negociaron también un tope en el aumento de las cuotas.
Luego de una importante suba en marzo, el ajuste mensual a partir de este mes y hasta junio será del 3,35%.
Alquileres
Aquellos inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano al 92%. Este porcentaje surge de una fórmula establecida por la Ley de Alquileres, que se determina por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario