ANSES confirmó una compensación económica para noviembre: de qué se trata

Economía

Las prestaciones del organismo tendrán un ajuste tras la inflación de septiembre. Conocé todos los detalles en la nota.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir del 10 de noviembre comenzará el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Habrá un nuevo aumento y dos compensaciones económicas automáticas, en el marco del esquema de actualización mensual que busca proteger el poder adquisitivo de las familias ante la inflación.

Aumento confirmado para la AUH en noviembre

Los montos de la AUH se ajustan mensualmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. En esta oportunidad, el incremento será del 2,1%, correspondiente a la inflación de septiembre medida por el INDEC.

Con la suba, la AUH general pasará de $117.252 a $119.714, aunque el monto que los titulares recibirán en noviembre será de $95.772, ya que la ANSES retiene el 20% que se abona una vez al año con la presentación de la Libreta.

Por su parte, la AUH por discapacidad ascenderá a $311.809, frente a los $305.396,11 que se cobraron en octubre.

Dos compensaciones económicas automáticas

ANSES activará dos compensaciones económicas destinadas a equilibrar el poder de compra de los beneficiarios frente a los incrementos en los precios de alimentos y servicios básicos.

Estas compensaciones, que están integradas por la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, que se acreditará junto con el pago habitual de la AUH, no requiere trámite previo y se aplicará de forma automática en las cuentas bancarias o tarjetas asociadas a cada beneficiario.

Temas

Dejá tu comentario