ARCA: las modificaciones clave para regularizar deudas fiscales

Economía

ARCA actualizó su plan de facilidades de pago lanzado a mitad de año, con nuevos ajustes que buscan simplificar la regularización de deudas.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una actualización en su régimen de facilidades de pago, vigente desde junio bajo la Resolución General 5711. A través de una nueva disposición publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el organismo dispuso ajustes que buscan aliviar las obligaciones de los contribuyentes.

Entre las principales modificaciones se destacan la extensión del período de aplicación del plan y la reducción del monto inicial exigido para acceder al beneficio. Con estas medidas, ARCA apunta a brindar mayor flexibilidad y acompañamiento a quienes buscan regularizar su situación fiscal.

Plan de facilidades de pago de ARCA

En principio, la resolución extiende el plazo para regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social hasta el 31 de agosto de 2025, en lugar del 30 de abril de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó nuevos ajustes en su plan de facilidades de pago, orientados a ofrecer mayores beneficios a los contribuyentes. Además de extender los plazos para adherirse, la normativa reduce el porcentaje del pago a cuenta inicial requerido.

El documento oficial presenta una tabla actualizada que define distintos niveles de anticipo, que van del 5% al 15%, y un máximo de entre 36 y 60 cuotas, según el tipo de contribuyente: personas humanas, Micro y Pequeñas Empresas o medianas empresas.

arca

Según explicaron tributistas reconocidos, esta modificación facilita el acceso al plan al disminuir el monto que se necesita tener disponible al momento de ingresar. El especialista señaló que incluso podría evaluarse eliminar el anticipo para los sectores más chicos y entidades sin fines de lucro, con el fin de fomentar la regularización fiscal.

Quiénes pueden adherirse al plan de pago

El ARCA estableció nuevos parámetros para el plan de facilidades de pago. Las personas humanas, sucesiones indivisas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y el sector salud abonarán un anticipo del 10% y podrán financiarse hasta en 60 cuotas.

Las medianas empresas (tramo 1 y 2) deberán realizar un pago inicial del 15% y accederán a un máximo de 48 cuotas. En tanto, el resto de los contribuyentes tendrá un anticipo del 20% con hasta 36 cuotas disponibles.

Temas

Dejá tu comentario