ANSES: los montos confirmados de diciembre para las jubilaciones y las prestaciones sociales

Economía

El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el duodécimo mes del año. Los detalles en la nota.

La Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES) ultima detalles antes de comenzar con el pago de sus programas correspondientes a diciembre. Además de los montos actualizados y el calendario de pagos, el organismo también anunció un bono destinado a jubilados y pensionados.

Durante los últimos días, se confirmó un bono de $70.000 para el undécimo mes del año destinado a jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo. La medida, anunciada por el Gobierno Nacional, quedó oficializada a través del Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Lo que cobrarán los jubilados en diciembre

La inmensa mayoría de los beneficiarios, aquellos que perciben la jubilación mínima, verán cómo su haber básico pasa de 333.085,39 a 343.077,95 si el aumento del 3% se consolida.

Pero diciembre es un mes excepcional. A ese monto base se le suma un bono de $ 70.000 pesos y, lo más esperado, el medio aguinaldo, que equivale a 171.538,98. De esta forma, el ingreso total estimado para un jubilado con la mínima ascenderá a una cifra impactante: 584.616,93 pesos.

Para quienes se encuentran percibiendo la jubilación máxima, el aumento del 3% eleva el haber de 2.241.349,35 a 2.308.589,83. Si bien estos jubilados no acceden al bono de 70.000, sí reciben un aguinaldo sustancial de 1.154.294,92. En total, estos haberes máximos estimados superarán los tres millones de pesos, llegando a $ 3.462.884,75.

Lo que cobrarán las PUAM y las Pensiones No Contributivas

Incluso las beneficiarias de la Pensión No Contributiva (PNC) para Madres de siete hijos alcanzarán ese mismo ingreso total de 584.616,93, combinando su haber actualizado (343.077,95) con el bono de 70.000 y el aguinaldo (171.538,98).

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam) pasará a ser de 274.462,36, alcanzando un total de 481.693,54 al sumarle el bono y el medio aguinaldo ($137.231,18). En tanto, la PNC por vejez o discapacidad subirá a 240.154,56, con un ingreso total de 430.231,84.

Lo que cobrarán las AUH

El aumento del 2,3% también impactará sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH), que pasará de $119.691 a $122.444 por cada menor de 18 años.

Sin embargo, como ocurre cada mes, ANSES retiene el 20% hasta la presentación de la Libreta AUH, por lo que el pago directo será de $97.955,20.

Esa retención se acumula y se cobra una vez al año tras certificar escolaridad y controles médicos.

  • AUH total: $122.444

  • Monto en mano (80%): $97.955,20

  • Monto retenido (20%): $24.488,80

Para los casos de hijos con discapacidad, el valor total asciende a $398.697, y el monto cobrado directamente será de $318.957,60.

Dejá tu comentario