China respondió otra vez a Donald Trump y elevó sus aranceles a las importaciones de los EE.UU. al 84%

Economía

La Guerra Comercial que abrió el presidente Donald Trump sigue golpeando con fuerza a los mercados de Europa y Japón que siguen profundizando su derrumbe.

Tal como amenazó el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, este miércoles entraron en vigencia los aranceles del 104% que ese país aplicará a las importaciones chinas en medio de la guerra comercial que desató el mandatario republicano.

Frente a esto China respondió con una nueva suba de sus aranceles a las importaciones estadounidenses y anunció desde este miércoles deberán pagar una tasa del 84% para poder entrar al gigante asiático.

La escalada parece no detenerse. A la decisión de Washington de imponer aranceles a las importaciones chinas del 25%, el gobierno de Xi Jinping respondió a su vez con la imposición de aranceles del 34% para las importaciones estadounidenses. Lejos de amilanarse Trump elevó las imposiciones al 104% y Pekín acaba de subirlas al 84%.

container comercio exterior.jpg

En medio de esta guerra comercial, los mercados de Europa y Japón profundizan su derrumbe.

Desde el gobierno en Pekín advirtieron que "China tiene medios abundantes y una voluntad firme" al tiempo que reclamaron respeto a Washington para poder negociar. Antes de la entrada en vigor de los aranceles, Trump había asegurado que "China está desesperada por llegar a un acuerdo".

En tanto la Unión Europea (UE) votará esta tarde la respuesta que dará a los aranceles impuestos por Washington y que afectaban principalmente a su producción de acero y aluminio. Se espera que a su vez la UE imponga aranceles a los productos estadounidenses por valor de unos 28 mil millones de dólares.

trump

Se hunden los mercados

Los mercados globales siguen en rojo. Ante la entrada en vigencia de los aranceles "recíprocos" de Donald Trump, las bolsas de Europa y Japón vuelven a marcar este miércoles fuertes caídas. Mientras avanza la guerra comercial, recrudecen los temores de recesión de la economía mundial y, entre otros efectos, se hunde el precio del petróleo.

Tras un ligero repunte el martes, las bolsas volvieron a desplomarse este miércoles ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico. En Japón, el Nikkei terminó con una caída del 3,93%, mientras que el yen, la moneda japonesa considerada un valor refugio, subía un 0,7% frente al dólar. Otras plazas de Asia también cerraron en caída libre, como Taipéi (-5,8%) o Seúl (-1,73%).

mercados financieros.jpg

En Europa, los mercados abrieron con fuertes caídas. En los primeros intercambios, la bolsa de París perdió un 2,84%, Fráncfort 2,37%, Londres 2,31%, Madrid 2,79% y Milán un 2,78%.

Muestra del pánico en los mercados internacionales, el petróleo registra sus precios más bajos en cuatro años, alrededor de 60 dólares el barril.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que tiene diez miembros, incluido Vietnam, afectado por un arancel del 46%, pidió el miércoles "actuar con valentía" para responder al riesgo de una guerra comercial.

Ante el pánico que está generando en los mercados la Guerra Comercial iniciada por Trump, ahora la Casa Blanca asegura estar abierto a negociaciones y alcanzar acuerdos "a medida" con cada país.

Embed

Dejá tu comentario