La banda ancha argentina, entre las más lentas del mundo
La calidad del servicio se redujo en tan sólo 12 meses, y Argentina cayó 17 puestos, pasó a ocupar el lugar 90 a ser la 107 del mundo en un ranking global y está muy lejos de tener un servicio veloz como Hong Kong.
Para quien no conoce de cifras utilizadas para medir el tiempo que un usuario tarda en descargar archivos de la web, los 4,22 Mbps argentinos significan que el país tiene una de las redes de banda ancha más lenta del mundo.
En la lista mundial actual, el país figura muy alejado del acceso más veloz que lo tiene Hong Kong con 45,94 Mbps. En el caso del más lento, corresponde a la República Democrática de El Congo (0,60 Mbps). En el caso de América latina, el trabajo ubica a Uruguay (9,53 Mbps), como el mejor de la región. Le siguen Chile (9,44 Mbps); México (7,35 Mbps); Brasil (7,01), y Puerto Rico (4,85 Mbps). Recién en el sexto lugar aparece Argentina que supera por poco a Colombia (4,06); Ecuador (3,99 Mbps); Paraguay (3,17 Mbps); Perú (2,98 Mbps), y Venezuela (1,90 Mbps).
El ranking refiere a la velocidad de descarga, que suele ser considerado por los analistas como un indicador de la calidad del servicio de banda ancha que reciben los clientes de cada país. Lo que evidencia la velocidad argentina es que no llega ni a los 4 megas cuando hay más de 90 países que se encuentran por encima de los 5 megas.
En el caso de Argentina, el estudio revela datos de un relevamiento hecho por Net Index entre el 21 de enero y el martes pasado.Según el trabajo, a nivel local el mayor ancho de banda se registra en la localidad santafesina de Cañada de Gómez (14,43 Mbps).
También la zona norte bonaerense, una de las de mayor poder adquisitivo, registra accesos veloces. Acassuso (10,57 Mbps); Beccar (8,34 Mbps); Florida (7,54 Mbps); Olivos (7,38 Mbps) y San Isidro (7,05 Mbps), son algunos ejemplos.
Por su parte el acceso más lento relevado pertenece al barrio porteño de Palermo (4,92 Mbps). En lo que respecta al precio mensual del servicio por mega descargado, el Net Index asegura que la Argentina se ubica en el puesto 47, con u$s 10,45. En este caso, la empresa relevó nada más que 57 mercados entre los que también figuran Brasil y Chile, que son más caros; y México, más económico.
Dejá tu comentario